El  Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de  Ordenación del Territorio, Vivienda y Aguas ha aprobado una resolución  por la que incoa el expediente para la tramitación del Plan Especial de  Ordenación de la Zona de Servicio del Puerto de Las Palmas, que  permitirá la apertura del Puerto hacia la ciudad, a través de cambios de  uso en su normativa para albergar actividades náutico-deportivas y  terciarias, así como la creación de una zona exclusiva para la llegada  de turistas de cruceros.
Este Plan Especial, incluido en el Convenio de  colaboración entre el Ayuntamiento capitalino y la Autoridad Portuaria  de Las Palmas de agosto de 2002, fue aprobado por el Consejo de  Administración de la Autoridad Portuaria en marzo y ahora el Servicio  Municipal de Urbanismo del Consistorio emitirá los informes técnicos y  jurídicos precisos para su culminación y tramitación, así como la  petición de sendos informes a la Comisión de Ordenación del Territorio y  Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) y el Cabildo de Gran Canaria.
La tramitación del Plan Especial de Ordenación de la  Zona del Servicio del Puerto de Las Palmas supondrá también un paso más  para el proyecto que desde la Corporación se ha puesto en marcha sobre  Ciudad de Mar, centrado en integrar el mar, mediante su disposición y  accesibilidad a los ciudadanos, para su uso y disfrute, con la apertura  de determinados puntos estratégicos de la ciudad al mar.
El objetivo del Plan Especial del Puerto de Las Palmas  es llevar a cabo una ordenación urbanística que optimice la explotación  de los usos portuarios y lograr la máxima integración entre el Puerto y  la Ciudad, para reducir los posibles impactos urbanos generados por la  actividad portuaria y mejorar la integración visual del Puerto, ya que  se trata de la puerta de entrada de los miles de turistas que llegan a  la capital en cruceros.
En este sentido, el nuevo Plan Especial prevé la  transformación de la zona del Istmo con la localización de actividades  náutico-deportivas y terciarias en la amplia explanada ubicada entre el  Muelle de Sanapú y la Autovía Marítima, a través del traslado de las  actuales actividades portuarias, con el objeto de aprovechar la  situación estratégica de esta zona para la apertura del Puerto hacia la  ciudad, integrar el mar en la vida cotidiana de la ciudad y contribuir  de este modo a la reactivación económica de Las Palmas de Gran Canaria  mediante el aprovechamiento de ese importante recurso natural.
Por otra parte, el área reservada para el Muelle de  Santa Catalina, que actualmente acoge el tráfico de pasajeros, también  estará destinada con la nueva ordenación al tránsito de cruceros, así  como de tripulantes y otras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario