LA REALIDAD

LA REALIDAD

Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

El Ayuntamiento y Cruz Roja firman un convenio para formar a 32 desempleados del municipio en socorrismo y emergencias

El Ayuntamiento y Cruz Roja firman un convenio para formar a 32 desempleados del municipio en socorrismo y emergenciasLos beneficiarios forman parte de la Escuela Taller Agentes de Emergencias del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) y podrán realizar sus prácticas en los puestos de vigilancia de las playas del municipio y ambulancias
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) ha firmado hoy viernes 2 de marzo un convenio de colaboración con Cruz Roja Española para la formación de 32 desempleados del municipio en socorrismo y primeros auxilios con el objeto de que obtengan la titulación de agentes de emergencias y facilitar su incorporación al mercado laboral.

El concejal de Empleo y presidente del IMEF, Jaime Romero ha firmado hoy viernes el convenio con el presidente de Cruz Roja Española en Las Palmas, Juan Lorenzo Campos que permitirá a los beneficiaros del acuerdo realizar sus prácticas en los puestos de socorrismo y salvamento marítimo de las playas, piscinas y centros de coordinación de Cruz Roja en el municipio, así como en el transporte sanitario de las ambulancias de esta entidad.

El convenio para la realización de las prácticas forma parte del proyecto Escuela Taller Agentes de Emergencias que comenzó en 2010 y finaliza el 14 de octubre de 2012 dirigido a desempleados entre 18 y 24 años para su formación en todas las áreas básicas del socorrismo y primeros auxilios que les permitirá actuar con rapidez y seguridad ante cualquier situación de emergencias, y que incluye prácticas profesionales en colaboración con el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, Protección Civil, Cruz Roja, Escuelas de Servicios Sociales y Sanitarios de Canarias y Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.

Los alumnos podrán realizar intervenciones sanitarias de urgencia y salvamentos acuáticos en caso de accidente, practicar los distintos procesos de la comunicación del centro receptor de Cruz Roja, apoyar a los servicios de emergencia en materia de búsqueda y rastreo, rescates en altura e incendios y trabajar en la prevención de accidentes o vigilancia en temas de seguridad.
El concejal responsable del área recuerda que desde el IMEF se está formando a más de 200 desempleados del municipio a través de las distintas escuelas taller como ‘Las Coloradas Sostenible’, ‘Aprende y Disfruta’ y el Plan de Actuación en Espacios Públicos, que se unen a los proyectos presentados ante el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias pendientes de ejecutar para la contratación de 478 personas desempleadas relacionados con el desarrollo ambiental, alumbrado, atención sociosanitaria, ciudad de mar y comercio.

miércoles, 7 de marzo de 2012

La nueva Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento atiende a una media diaria de 400 personas

La nueva Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento atiende a una media diaria de 400 personasEl contribuyente resuelve en 20 minutos gestiones que antes podían llevarle hasta  hora y media

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 2 de marzo de 2012.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha atendido a más de 400 personas diarias en la primera semana tras la implantación del nuevo Sistema de Gestión Tributaria, un servicio que ha supuesto una reestructuración radical en la organización de la administración tributaria en el municipio capitalino.

Con la nueva sección de Atención del Ciudadano se han gestionado los trámites de más de 2.000 personas en la primera semana, atendiendo de forma integral e inmediata toda la casuística tributaria del ciudadano, servicio que antes se realizaba en hasta seis secciones diferentes.

La media de espera para que el contribuyente sea atendido está en unos 17 minutos, si bien  la mayor demora se localiza en torno a las horas centrales del día, y la espera es prácticamente inexistente a primera y última hora de la mañana.

El novedoso programa informático de este recién implantado Sistema de Gestión Tributaria permite a la Administración conocer en tiempo real y con todo detalle las disfuncionalidades que se pudieran estar produciendo en cada momento. Por eso, en solo una semana se ha conseguido reducir de forma significativa (de 25 a 17 minutos) los tiempos medios de espera.

El mayor avance para el ciudadano es el ahorro del tiempo global que éste emplea en sus gestiones. El concejal de Hacienda, Agustín Gutiérrez, explicó que “el contribuyente resuelve ahora en una media de 20 minutos gestiones que antes podían llevarle hasta hora y medio de tiempo, si por ejemplo requería acudir a tres departamentos distintos”

Los acciones más demandas por los ciudadanos hasta le fecha han sido las correspondientes a las Alteraciones Catastrales de Orden Jurídico (104 expedientes diarios), las solicitudes de fraccionamiento de pago (94) y declaraciones del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (46).



La nueva sección de Atención del Ciudadano la integran 40 empleados públicos formados en materia tributaria, los cuales se encargan de “agilizar hasta el 45 % del volumen administrativo del Consistorio”,  explicó el concejal de Hacienda Agustín Gutiérrez.

Gutiérrez recalca que “este sistema supone toda una revolución para el funcionamiento de las oficinas municipales”, ya que “permiten realizar una atención personalizada al contribuyente, todo en un solo puesto de atención, reduciendo considerablemente el tiempo de espera”.

Además, el servicio cuenta con una atención telefónica de 12 horas diarias, lo que permite reducir los costes operativos y la multiplicidad de procedimientos, así como los traslados y el volumen de la documentación. Asimismo, el Gobierno local tiene previsto en mayo descentralizar el servicio trasladando de forma permanente un total de 10 empleados a los distritos de la ciudad (2 en cada demarcación) para acortar los plazos de resolución de las peticiones de los contribuyentes.

martes, 6 de marzo de 2012

El Alcalde recibe al nuevo jefe superior de Policía de Canarias

El Alcalde recibe al nuevo jefe superior de Policía de CanariasLas Palmas de Gran Canaria, jueves 1 de marzo de 2012.-
El nuevo  jefe superior de Policía de Canarias, Valentín Solano Sanmiguel, rindió visita protocolaria al Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, en su despacho de las Oficinas Municipales, en León y Castillo, 270.

El Alcalde agradeció al nuevo jefe superior el apoyo  prestado por el Cuerpo Nacional de Policía a las fuerzas de la Policía Local durante la celebración de las pasadas fiestas de Carnaval, y juntos abordaron aspectos relacionados con la colaboración policial y la seguridad en la capital grancanaria.

Procedente de la Comisaría provincial de Teruel, Valentín Solano tomó posesión de su cargo como nuevo jefe superior de Policía de Canarias el pasado 31 de enero. Es licenciado en Historia y especialista en temas de la Guerra Civil española y  de seguridad internacional.

lunes, 5 de marzo de 2012

El concejal de Deportes recibe el cinturón negro honorífico de la Federación Española de Taekwondo

El concejal de Deportes recibe el cinturón negro honorífico de la Federación Española de TaekwondoComo prueba de reconocimiento a su labor realizada al frente del Área de Deportes en estos meses

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carlos Ester Sánchez, recibió este jueves de manos del presidente de la Federación Canaria de Taekwondo, Ángel Octavio Ojeda Santana, el cinturón negro honorífico concedido por el estamento nacional de la modalidad.

En el acto celebrado en las dependencias municipales del Instituto Municipal de Deportes, Ojeda ha recordado  que en noviembre de  2011 se solicitó a la Federación Española este cinturón negro honorífico, del que hoy se ha hecho  entrega  a Carlos Ester “como prueba de reconocimiento a su labor realizada al frente del Área de Deportes en estos meses”.

Ojeda ha valorado también  “el ofrecimiento del concejal”  para devolver a la capital grancanaria la celebración del Torneo Ciudad de Las Palmas de Taekwondo,  que tendrá lugar en septiembre de este año.

domingo, 4 de marzo de 2012

El Ayuntamiento impulsa el acceso a las nuevas tecnologías para autónomos y desempleados mayores de 55 años

El Ayuntamiento impulsa el acceso a las nuevas tecnologías para autónomos y desempleados mayores de 55 añosEl Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) organizó este martes las jornadas ‘Empleo 2.0’ en el Centro Municipal de Emprendedores de El Sebadal dirigidas a micro empresarios y desempleados para fomentar la utilización de las redes sociales en la consolidación de sus negocios y el autoempleo

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 1 de marzo 2012.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) organizó este martes 28 de febrero en el Centro Municipal de Emprendedores de El Sebadal las jornadas ‘Empleo 2.0’ dirigidas a autónomos, micro empresarios y desempleados mayores de 55 años con el objeto de potenciar que los emprendedores inicien su relación con la administración electrónica y darles a conocer las ventajas y aplicaciones del uso de las redes sociales y servicios digitales para consolidar y mejorar sus negocios.

El concejal de Empleo y presidente del IMEF, Jaime Romero inauguró las jornadas y recordó que esta iniciativa está dirigida a la mejora competitiva de los autónomos y desempleados mayores de 55 años para favorecer la incorporación al mercado laboral de colectivos en riesgo de exclusión y que los emprendedores utilicen estas herramientas para modernizar sus empresas.

Las jornadas, a las que asistieron emprendedores y desempleados del municipio, se incluyen en el proyecto ‘Empleo 2.0’ promovido por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en colaboración con Fundetec y cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo.

Durante la celebración de la iniciativa, que se ha presentado por primera vez en Las Palmas de Gran Canaria, los emprendedores y desempleados pudieron conocer las posibilidades que les ofrecen las redes sociales para promocionar sus negocios y los recursos existentes orientados a la mejora del autoempleo y competitividad empresarial, como el acceso a las bolsas de empleo, la realización de trámites con las administraciones públicas y entrevistas de trabajo virtuales.

El proyecto consiste en la realización de experiencias piloto en diferentes comunidades autónomas con la incorporación de servicios digitales individualizados apoyados en herramientas de social media, marketing on-line y comercio electrónico y la puesta a disposición de una comunidad de servicios para su uso colectivo, con el objeto de mejorar la calidad de los empleos y las iniciativas empresariales.

Romero resaltó que estas jornadas forman parte de las distintas acciones que se están llevando a cabo desde el IMEF para el fomento del autoempleo y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas del municipio, que suponen una parte importante de la actividad económica de la capital.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Un tercio de los vehículos de la Policía Local están inservibles

LOS VEREMOS A PIE O EN BICICLETA COMO ANTAÑO. EL ALCALDE SOLO SE PREOCUPA POR EL MISMO, SU FOTO POLÍTICA Y SUS AMIGOS DE LA MÚSICA.
Más de un tercio de los coches y motos de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria tienen que ser sustituidos por antigüedad o porque se encuentran averiados o accidentados en los talleres municipales. Además, no reúnen plenas condiciones otro 40%, lo que hace que el 75% de la flota policial esté prácticamente averiada.

Según confirmó la Concejalía de Seguridad Ciudadana al grupo municipal del PP, que se había interesado por este aspecto, la situación actual del parque móvil de la Policía Local -que integran 181 vehículos- es la siguiente: hay 64 vehículos que hay que sustituir de inmediato (44 turismos, 15 motos y cinco mixtos); 73 están en condiciones regulares (21 turismos y 55 motos); y sólo 44 están en perfectas condiciones (38 motos y cinco mixtos).

"Llevamos tres años denunciando que la seguridad no es una prioridad para Saavedra y esto lo demuestra", aseguró el edil Ángel Sabroso (PP), "ya no es un problema de recursos sino de mala gestión y de ausencia del alcalde en este tema".

miércoles, 20 de enero de 2010

El IMEF forma a 229 desempleados mediante proyectos de mejora de espacios públicos

¿PODEMOS CREERNOS ESTA NOTICIA?, SOLO ES EL BOMBO Y PLATILLO PARA MAYOR GLORIA DE LOS SOCIALISTAS, Y A LAS FOTOS ME REMITO.

El Instituto Municipal de Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (Imef) ha contratado a 229 desempleados en los últimos 6 meses, para llevar a cabo un total de cuatro proyectos de recuperación, dotación y mejora de diversos espacios públicos y edificios municipales.

Estos proyectos, además, han mejorado la formación para el empleo de estos trabajadores, procedentes de colectivos de difícil inserción, como parados de larga duración, mujeres y jóvenes desempleados.

Los proyectos son los siguientes. El denominado ‘Casa de los Oficios Las Palmas de Gran Canaria en Red’, en el que los trabajadores han adquirido conocimientos sobre nuevas tecnologías de la información.

Durante un curso de un año de duración, se ha formado a 30 desempleados, con una media de 22 años, en la instalación de equipos, creación de redes informáticas o diseño de páginas web en materia de seguridad e higiene en el trabajo.

‘Cívita: plan de obras y servicios de interés social y general’ es otro de estos talleres, en el que 103 desempleados han mejorado varias zonas peatonales de la ciudad así como edificios municipales.

Es el caso por ejemplo de los accesos para peatones en vías como el paseo de Chil y el de San Antonio, además de las labores de acondicionamiento del muro de la carretera de San Lorenzo, También hay que añadir los trabajos de mantenimiento de centros públicos de educación infantil y primaria y la rehabilitación de la propias oficinas del Imef.

Los 91 trabajadores del proyecto ‘A plena luz: plan de recuperación y mantenimiento del patrimonio monumental de la ciudad’ se han centrado en los parques y jardines de ciudad alta, en los quioscos en suelo público, en la mejora de la rambla Juan Rodríguez Doreste, en el barrio de San Cristóbal y en instalaciones deportivas del municipio.

Por último, ‘Cualifica: programa municipal de empleo para mayores de 21 años’, ha buscado principalmente la formación de desempleados con alguna titulación académica en el estudio, la planificación y la ejecución de proyectos.

martes, 29 de diciembre de 2009

Hoy empieza a funcionar el nuevo Centro de Salud de Triana


Y QUE CONSTE QUE NO HAY MALA IDEA CON INAUGURARLO EN DÍA DE LOS INOCENTES, PERO ES QUE A ESTE GOBIERNO BANANERO, LE GUSTA JERINGAR Y REÍRSE DEL PUEBLO. ME APUESTO LO QUE DESEEN, A QUE ESTO TRAERÁ COLA. PODEMOS EMPEZAR CON LOS MÉDICOS QUE SOLEMOS ENCONTRARNOS EN ESTOS AMBULATORIOS, LA MAYORÍA SON SUDAMERICANOS.
Atenderá a más de 12.500 usuarios, informó hoy la Consejería regional de Sanidad en un comunicado.

El nuevo edificio dispone de 3.128 metros cuadrados y tres plantas de altura en las que se ubican 18 consultas destinadas a Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería, así como un µrea de Atención Maternal.

Este centro tiene adscritas 12.515 tarjetas sanitarias individuales (TSI) y atiende a los usuarios de los núcleos de población de Triana, San Francisco, San Antonio y San Nicolás, del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Del total de usuarios, 2.400 son de 65 o más años; 8.764 de entre 14 y 64 años; y el resto, 1.351, son niños.

El nuevo centro de salud, situado en la prolongación de la Avenida Primero de Mayo de la capital grancanaria, dispone de 18 consultas destinadas a Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería, distribuidas en 3.128 metros cuadrados de superficie. La inversión ha ascendido a 7.027.492 euros.

El edificio, construido en el solar resultante de la demolición de unas edificaciones antiguas, consta de tres plantas. En la planta baja se sitúa el µrea de Admisión y Administración, con archivo de historias clínicas; un µrea de Atención Pediátrica, con 2 consultas de Pediatría e igual número para Enfermería, con esperas y aseos; el µrea de atención a las urgencias y una sala de toma de muestras.

Las plantas superiores disponen de 14 consultas, la mitad de ellas para Medicina de Familia y otras tantas para Enfermería; un µrea de Atención Maternal, con consulta y sala de preparación al parto; despachos de trabajo social y de dirección, así como el conjunto de las áreas de apoyo propias de un centro de salud, como almacenes, vestuarios y salas de instalaciones etc.

En cuanto a Recursos Humanos, este centro de salud cuenta con 8 médicos de familia, 2 pediatras, 8 enfermeras, 2 auxiliares de enfermería, 4 auxiliares administrativos, 1 matrona y un trabajador social.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Prohibido el baño en Las Alcaravaneras hasta el lunes


NUESTRO AYUNTAMIENTO, COMO SIEMPRE INCORDIANDO AL PERSONAL Y BUSCANDO NOTICIAS PARA DESVIAR LA REALIDAD QUE ESTA OCURRIENDO EN EL INTERIOR DEL CONSISTORIO
Los vecinos que aprovechando el día de fiesta de ayer se acercaron hasta la playa de las Alcaravaneras para darse un baño y refrescarse del aire bochornoso se vieron una vez más sorprendidos por la prohibición de baño impuesta por el Ayuntamiento capitalino por riesgo de contaminación.

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria decretó el pasado jueves la prohibición del baño en las Alcaravaneras por riesgo de contaminación, una prohibición que se extenderá al menos hasta el lunes, según confirmó ayer el concejal del área, Héctor Núñez.

Playas atribuye a los efectos del temporal, y especialmente al tiempo del sur, que "impide la normal circulación del agua" la presencia en el agua de restos de las bacterias Escherichia coli y enterococos intestinales.

Según el Ayuntamiento, los resultados de los últimos análisis periódicos que realiza el servicio municipal de Playas, revelan "un nivel de contaminación anormal, presumiblemente atribuible a los sucesivos días de tiempo sur que impiden la normal circulación del agua en esta bahía y la renovación de la misma", indica una nota.

El cierre se produjo tras comprobar las muestras de agua tomadas el día 21 de diciembre. Núñez adelantó que la próxima muestra se tomará hoy mismo.

LA PROVINCIA

viernes, 20 de noviembre de 2009

imágenes más antiguas para recordar cómo era la vida de la ciudad en 1909

Las Palmas de Gran Canaria proyectará una selección de sus imágenes más antiguas extraídas de documentales, noticiarios y largometrajes para que sus ciudadanos recuerden cómo era la vida en la ciudad en el año 1909.

Así lo presentaron ayer en rueda de prensa el alcalde de la capital, Jerónimo Saavedra, el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Alberto Delgado, y la directora de Orquesta, Isabel Costes, quienes indicaron que este evento cultural de carácter gratuito se celebrará el próximo viernes 27 de noviembre a las 19.00 horas en la trasera del Teatro Pérez Galdós.

Saavedra aseguró que las imágenes de "100 años de imagen en movimiento" se descubrieron hace cuatro años en el Festival de Cine Pordenone de Italia donde se proyectó la primera imagen filmada de la ciudad de 1909. "Es la primera vez que los ciudadanos van a poder ver, recordar o intuir lo que precedió la ciudad", dijo el alcalde.

Por su parte, el viceconsejero de Cultura destacó que el objetivo de esta iniciativa es el de "dar a conocer parte del material recuperado y el esfuerzo de los primeros cineastas" ya que estas imágenes fueron filmadas por directores de cine canarios y otras posproducciones extranjeras.

En concreto, las imágenes que se proyectarán el 27 de noviembre "corresponden a un documental emitido por el Nodo en 1953 cuyo titulo era "Gran Canaria continente en miniatura"", apuntó Delgado.

Asimismo, estas imágenes estarán acompañadas por música de la suite de La nueva Babilonia, de Shostakovich, que correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y la Banda Municipal de Música, bajo la dirección de Isabel Costes.

Esta pieza la compuso Shostakovich en 1929 para la película homónima de "Kozintsev y Trauberg". El músico escribió siguiendo, en principio, la costumbre de usar obras conocidas para acompañar las películas mudas. Sin embargo, el público de la época acogió fríamente la obra por su carácter novedoso: la falta de sincronía y el fuerte contraste entre imagen y música, entre lo real y lo grotesco que provocaba un dinamismo de ideas y de emociones en el espectador.

La sincronía hace percibir la música como un mero acompañamiento de las imágenes, el contrapunto permite que la música tenga un poder constructivo dentro del montaje. Ésta es la forma en la que se deberá valorar y apreciar la música de Shostakovich el próximo viernes 27 de noviembre.

jueves, 19 de noviembre de 2009

El jefe de la Policía Nacional de Tudela..........


..........denunciado por acoso laboral en Las Palmas de Gran Canaria
Unas horas después de iniciarse el juicio en Pamplona, Félix de Benito fue acusado por supuesto acoso laboral en su anterior destino, la comisaría del distrito sur de Las Palmas de Gran Canaria, donde ejercía de inspector jefe. Según una publicación canaria digital (Canariasaldia.com), Federico Q., policía jubilado y presidente de la Asociación Canaria de Víctimas de Acoso Laboral, a partir de 2003 comenzó "a sufrir un acoso maquinado por de Benito" que desembocó en su jubilación "por depresión crónica". Este agente acusa también al cesado jefe de la Policía Nacional de Tudela de "estar detrás" de numerosas denuncias por malos tratos interpuestas en su contra por dos mujeres, a las que presuntamente habría coaccionado en su contra. Federico Q. afirmó que tras interponer varias denuncias contra su antiguo superior, en cotubre de 2008 recibió en su vivienda "amenazas" para retirarlas.

viernes, 24 de julio de 2009

La Viceconsejería de Pesca presenta el próximo lunes la Reserva Marina de La Bahía de El Confital


Francisco López presidirá una reunión con el sector pesquero a las 19.00 horas en la que se darán detalles y características de este espacio protegido

Asistirán representantes del Cabildo Insular de Gran Canaria y de los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Arucas

La Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias presentará el próximo lunes, 20 de julio, a las 19.00 horas, los detalles y características de la Reserva Marina de La Bahía de El Confital, Gran Canaria. El encuentro, que tendrá lugar en la tercera planta del Club Victoria, Las Palmas de Gran Canaria, contará con la presencia de representantes de las reservas marinas de La Restinga y de La Graciosa, que trasladarán a los asistentes su experiencia.

La presidencia del acto correrá a cargo del viceconsejero del Área, Francisco López, y contará con la participación del sector pesquero de la Isla, representantes del Cabildo Insular de Gran Canaria y los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Arucas.

La Consejería de Obras Públicas ha sacado a licitación la mejora del saneamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con depuradoras en Tamaraceite y Tenoy

El presupuesto máximo de licitación del contrato asciende a 21.689.381 euros

La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, cuyo titular es Juan Ramón Hernández, acaba de sacar a licitación la mejora del saneamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con la construcción de estaciones depuradoras de aguas residuales en los sectores de Tamaraceite y Tenoya.

El presupuesto máximo de licitación del contrato, que incluirá la redacción del proyecto y la ejecución de las obras, asciende a 21.689.381 euros, IGIC excluido. El plazo de ejecución de los trabajos ha sido estimado en 36 meses, incluyendo la puesta a punto de las nuevas instalaciones.

De acuerdo con las directrices efectuadas por la Consejería de Obras Públicas a través de la Dirección General de Aguas, la Estación Depuradora, EDAR, de Tamaraceite se efectuará con proceso BRM y para un caudal de tratamiento de 9.000 metros cúbicos al día (en dos líneas de 4.500 m3/día cada una), y con línea de fangos para su deshidratación.

El proyecto incluirá también la construcción de un depósito de 5.000 m3 de capacidad en Guanarteme, así como las correspondientes conducciones desde la depuradora hasta el nuevo depósito.

La actuación contempla, igualmente, la construcción de un depósito de 10.000 m3 de capacidad en la zona del Cementerio, y la impulsión desde la EDAR hasta el mismo, y desde éste hacia la red de saneamiento Las Palmas - Norte, con una conducción en paralelo para el transporte de las aguas desde la red Las Palmas - Norte hasta el depósito del Cementerio.

Depuradora de Tenoya

La futura Estación Depuradora de Aguas Residuales de Tenoya funcionará también mediante el proceso BRM, pero para un caudal de tratamiento de 1.800 m3/día (en dos líneas de 900 m3/día cada una), e igualmente con línea de fangos para su deshidratación.

Las instalaciones contarán también con un depósito de 5.000 m3 de capacidad situado junto a la depuradora, así como con una conducción de riego aguas abajo, y la impulsión desde la EDAR hasta la red Las Palmas - Norte.

martes, 30 de junio de 2009

El Centro La Regenta organiza una nueva edición del taller AbanicArte para adultos

El Centro de Arte La Regenta, dependiente de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de su programa de actividades del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC), pone en marcha el próximo lunes, día 22 de junio, una nueva edición de AbanicArte: Trae tu abanico y píntalo, un taller, de carácter gratuito, que se desarrollará hasta el viernes 26, de 10.00 a 12.00 horas.

La actividad se plantea para adultos. Cada participante traerá abanicos y creará su propio diseño trabajando con los materiales que se les proporcionará en el taller gratuitamente.

Los diseños pueden ser pensados, por ejemplo, para momentos especiales del año como Fiestas del Verano, Fin de Año, Feria de Abril, Día de Canarias y romerías o de temática libre según la imaginación de los creativos participantes.

Los interesados en asistir al taller pueden hacerlo mediante teléfono 928 472 379, vía fax al 928 276 041 o por correo electrónico: nferrod@gobiernodecanarias.org o al mveggonl@gobiernodecanarias.org.

jueves, 18 de junio de 2009

Gobierno de Canarias y Gabinete Literario presentan la exposición 'Virgilio Gutiérrez. 1997'

-Se inaugura mañana viernes 19 y podrá visitarse hasta el 30 de julio en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria
El Gobierno de Canarias y el Gabinete Literario inauguran mañana viernes, 19 de junio, a las 20:30 la exposición 'Virgilio Gutiérrez. 1997'. La muestra, que podrá visitarse hasta el 30 de julio, está incluida en el programa de salas concertadas de la Viceconsejería de Cultura e inscrita en la trayectoria iniciada por el Gabinete Literario de dar visibilidad a una serie de arquitectos canarios de prestigio y recoge algunas de las obras más representativas de la trayectoria profesional de este arquitecto.

La exposición reúne gran parte de los proyectos realizados por el arquitecto Virgilio Gutiérrez (Santa Cruz de Tenerife, 1958) a partir de 1997, año donde su trayectoria da un giro importante, que es lo que pretende reflejar esta muestra. Croquis, maquetas y fotografías realizadas por algunos de los mejores fotógrafos de arquitectura del momento dan claves esenciales para entender su trabajo creativo. Una proyección sincronizada muestra múltiples imágenes de sus proyectos y de algunas publicaciones de eventos que han sido fundamentales en su trayectoria. La exposición cuenta, además, con un excelente montaje diseñado por Gutiérrez, que hace de guía en un sinuoso e intimista recorrido.

Virgilio Gutiérrez pertenece a una nueva generación de arquitectos canarios que conectan con las corrientes internacionales al tiempo que establece guiños con las generaciones anteriores. Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1982, fue alumno colaborador en la Cátedra de Composición a cargo de Rafael Moneo en su último año de carrera. Desde que abrió su estudio ha realizado continuas colaboraciones con diferentes arquitectos y equipos en el desarrollo de trabajos en las Islas.

Obtuvo el Premio de Arquitectura Canaria en la décima edición, año 2002, con la Vivienda Unifamiliar "Casa Barrera". También ha sido distinguido en diversas ediciones del Premio de Arquitectura de Canarias, con Menciones en la 5ª edición (33VPO), en la 8ª edición (97 VPO), en la 9ª edición (Centro de servicio al ciudadano), en la 10ª edición (164 VPO y Aula medioambiental PIRS), en la 12ª edición (18 Apartamentos en La Mareta). En la 13ª edición realizada en 2008 se presentó en solitario con la obra "Casa, árboles y casa de muñecas" que fue premiada por su capacidad para construir un cualificado ambiente artificial utilizando los limitados recursos paisajísticos del entorno y reutilizando de forma contemporánea el lenguaje moderno. Al mismo tiempo la vivienda niega el recurso a la espectacularidad y produce un espacio riguroso y silencioso para el habitar donde los niños son los protagonistas.

Formó sociedad con Herzog & De Meuron para el desarrollo de TEA Tenerife Espacio de las Artes, desde el año 1998, siendo gerente único de la misma y 'voz' de H&M en la dirección de obra; también forma sociedad con el prestigioso equipo suizo para la Remodelación de la Plaza de España y su entorno desde 2006, siendo gerente único de la misma y 'voz' de H&M en la dirección de obra.

Ha participado en el Colegio de Arquitectos desempeñando diversas funciones durante diecinueve años (1988-2007), entre las que se encuentran secretario técnico del COAC, vocal de Cultura del COAC, responsable de la Comisión de Urbanismo de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro, vocal de Cultura de la Demarcación de 1995 al 2000 (con la organización de múltiples actividades en torno a la arquitectura y el paisaje), presidente de la ECC en su etapa de fundación, presidente de la Demarcación en la etapa 2000-2007 y como tal vicedecano del COAC. En la actualidad es decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.

Impulsor, desde el Colegio de Arquitectos, de la colección Documentos de Arquitectos Canarios -siendo coautor del primer volumen dedicado a Rubens Henríquez-, de la colección Notas al margen y coautor del libro Charcos. Miembro del jurado de unos veinticinco concursos de arquitectura y del Premio Canarias de Patrimonio Histórico del año 2005.

Ha participado en sesiones críticas de las Escuelas de Arquitectura de Harvard, Lousanne, Princeton, Madrid, Norte de Londres, Las Palmas. Comisario en Santiago de Compostela, por invitación del Consello da Cultura Galega, de las jornadas A Arquitectura desde Canarias, con la participación de veintitrés arquitectos de las islas, año 2005, y también fue miembro del Comité Científico de la 1ª Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias (2006/2007).


La Biblioteca de Las Palmas organiza un coloquio y una velada literaria en homenaje a Pancho Guerra

La actividad tendrá lugar mañana, jueves 18, a las 19,30 horas, en conmemoración al centenario del nacimiento del creador del personaje 'Pepe Monagas'
La Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, cuya gestión corresponde a la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias, ofrecerá mañana, jueves 18 de junio, a las 19,30 horas, un coloquio y una velada literaria en torno a la figura del escritor Pancho Guerra. La iniciativa está dirigida a conmemorar el centenario del nacimiento del autor, creador del personaje Pepe Monagas.

El coloquio programado contará con la participación de Miguel Guerra (Introducción breve del escritor Pancho Guerra), María Dolores de la Fe (Semblanza de la personalidad de Pancho Guerra) y de Marcos Hormiga (Las Palmas de Gran Canaria a través de los famosos). A su término dará comienzo la velada literaria con la lectura de la obra Cuentos famosos de Pepe Monagas, del autor homenajeado.

Francisco Guerra Navarro nació en San Bartolomé de Tirajana en junio de 1909. A los 20 años adoptó el pseudónimo de 'Pancho Guerra', en el que firmaba todos sus trabajos literarios y periodísticos. Trabajó en el Diario de Las Palmas y en el periódico Informaciones de Madrid, donde utilizada el pseudónimo de 'Doramas'. Vivió en Madrid desde 1947 hasta su fallecimiento, en agosto de 1962, a la edad de 55 años.Entre sus publicaciones destaca Cuentos famosos de Pepe Monagas y Las memorias de Pepe Monagas

domingo, 14 de junio de 2009

La oferta asciende a 591 grupos, 18 más que los que funcionan el curso actual. La reforma de la FP responde a la aplicación de las líneas estratégicas aprobadas por el Consejo Canario de la FP para adaptarla al mercado laboral, aumentar la empleabilidad y facilitar la movilidad
La oferta de Formación Profesional para la isla de Gran Canaria la conforma un total de 591 grupos de Formación Profesional, tanto en ciclos de grado medio y superior, como en Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), frente a los 573 grupos que se imparten en la actualidad, representando un aumento de 18 grupos.

De ellos, 480 son ciclos de grado medio y superior, 8 menos que el curso 2008/2009. Este mínimo ajuste de grupos en ciclos formativos es consecuencia de la reestructuración realizada en base al agrupamiento de familias profesionales en centros de calidad y a la aplicación de criterios de empleabilidad. En total, el número de plazas ofertadas en Gran Canaria para el próximo curso es de 14.709, unas 423 más que el curso actual. La oferta se ha reestructurado con el fin de cumplir con los criterios establecidos en el Plan Canario de FP.

Como novedades en la oferta destacan la impartición de los ciclos formativos de grado superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, en el IES Villa de Agüimes, y de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, en el IES Politécnico de Las Palmas; así como los ciclos formativos de grado medio de Atención Sociosanitaria, en el IES Santa María de Guía, y los de Cocina y Servicios de Restaurante y Bar, en el IES Teror. Éste último en convenio con el Cabildo de Gran Canaria.

Además, se han implantado siete nuevos programas de PCPI, tres de ellos conducentes a título. Estos son: Operaciones Auxiliares de Almacén y Comercio; Operaciones Básicas de Cocina y Pastelería; Actividades Auxiliares en Floristería, Viveros, Jardines y Centros de Jardinería; Operaciones de Fontanería, Calefacción y Climatización Doméstica; Operaciones Básicas de Pastelería, Operaciones Auxiliares de Comercio; y Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Carrocería de Vehículos.

Gran Canaria impartirá su oferta de Formación Profesional en un total de 57 centros. Dichos centros están distribuidos de la siguiente forma: 24 en Las Palmas de Gran Canaria; otros 10 centros en el municipio de Telde; 4 en Santa Lucía de Tirajana; 3 centros en San Bartolomé de Tirajana; 3 en Arucas y 2 en Gáldar. En cuanto a los municipios que cuentan con 1 centro están el de Teror, Santa María de Guía, Santa Brígida, Mogán, La Aldea, Ingenio, Firgas, Agüímes, Agaete, San Mateo y Valsequillo.

Los 480 grupos de ciclos formativos de grado medio y superior contemplan especialidades de 22 familias profesionales diferentes, las cuales engloban a sectores productivos como: Hostelería y Turismo; Informática; Sanidad; Electricidad y Electrónica; Servicios Socioculturales; Mantenimiento y Servicios a la Producción; así como Actividades Marítimo Pesqueras; Agrarias o Administración y Gestión.

En cuanto a los PCPI, la oferta incluye un total de 111, unos 26 grupos más de los que hay en el curso actual. La planificación de la FP responde a la aplicación de las líneas aprobadas por el Consejo Canario de la FP para reestructurar la oferta, adaptarla al mercado laboral, aumentar la empleabilidad y facilitar la movilidad. La oferta de ciclos formativos y de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) para el curso 2009/2010 se ha realizado también conforme al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

Esta nueva oferta busca la máxima empleabilidad, unifica progresivamente las familias profesionales en grandes áreas, y garantiza el nivel de calidad impartida manteniendo tasas de promoción y titulación adecuadas. El Gobierno de Canarias es consciente de que la Formación Profesional es una de las vías más sólidas para acceder al mercado laboral y trabaja para que la FP juegue un papel fundamental en el nuevo modelo económico, de ahí que la correcta planificación de la oferta suponga iniciar cambios en el sistema.

Canarias Sobre la oferta inicial enviada a los centros de Canarias y en el plazo establecido, la Dirección General de Formación Profesional recibió un total de 71 alegaciones sobre ciclos formativos y 58 sobre PCPI, procedentes de los centros educativos donde se imparte la FP. Un 25% de ellas fueron aceptadas por la Comisión de Planificación, una vez informadas por la Inspección Educativa, lo que ha determinado una modificación en el número de grupos ofertados y cambios de algunos perfiles. La nueva oferta no suprime ciclos formativos, sino que los estructura y agrupa en familias profesionales, potenciando además los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

En Canarias se ofertan 22 de las 26 Familias Profesionales y por población y estructura geográfica es una de las Comunidades Autónomas donde está más implantada la formación profesional. En este sentido, el Archipiélago cuenta con 38 títulos de grado medio, 52 títulos de grado superior y 9 títulos en modalidad a distancia. Además, se ofertan 53 modalidades de Programas de Cualificación Profesional Inicial. También aumenta para el próximo curso la oferta de ciclos a distancia con la incorporación de dos nuevos ciclos de grado superior: Administración de Sistemas Informáticos y Sistemas de Telecomunicación e Informáticos.

Con ellos se abre la oferta a toda la población y se hace especial hincapié en el área prioritaria de la TICs para el fomento de la sociedad de la información, la tecnología y el conocimiento. Movilidad En Canarias uno de cada dos municipios cuenta actualmente con un centro educativo donde se oferta FP, pero es necesario especializar los centros y contar con centros de referencia y de calidad acreditada, con una oferta más amplia y mejor dotada, lo que conlleva necesariamente la movilidad del alumnado. Para facilitar esta movilidad se ha abierto un plazo de presentación de solicitudes para la admisión de alumnos de ciclos formativos y Programas de Calificación Profesional Inicial (PCPI) en las Residencias Escolares para el Curso Escolar 2009/2010 hasta el 20 de junio.

En este sentido, la Consejería oferta una red de 11 residencias escolares, con 1.914 plazas, que están a disposición también de este alumnado. "Los estudiantes universitarios asumen con naturalidad que tienen que desplazarse a otros municipios, a otra isla, a la península e incluso al extranjero. Entendemos que esta cultura de la movilidad tiene que formar parte también de la Formación Profesional". Alumnado La oferta de plazas de Formación Profesional propuesta por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para el próximo curso escolar supera en un 31% a la demanda actual del alumnado.

El número de estudiantes matriculados este curso en Formación Profesional en la Comunidad Autónoma asciende a 26.960 y la oferta inicial que ha hecho llegar la Consejería a los centros para el curso 2009/2010 es de 35.434 plazas. Dentro de esta oferta se encuentran los ciclos formativos de grado medio y superior, tanto diurnos como nocturnos y a distancia, y los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

Presentación de 'No-Do' hoy en Las Palmas de Gran Canaria


El Gobierno de Canarias presenta el largometraje No-Do, de Elio Quiroga
-El tercer filme del cineasta ha contado con el apoyo a la producción del Gobierno
-Se trata de una película de terror que se estrena mañana miércoles en Gran Canaria y el jueves 11 en Tenerife

El Gobierno de Canarias ha presentado hoy la película 'No-Do', tercer largometraje de Elio Quiroga, que inicia su distribución nacional el viernes 12 de junio, y que se estrena mañana, miércoles 10, en Multicines Monopol de Las Palmas de Gran Canaria y el jueves 11, en Multicines Renoir-Price de Santa Cruz de Tenerife. 'No-Do' forma parte de la cosecha de "nuevo cine de Canarias" que se ha ido apoyando desde 2004. Esta producción fue seleccionada en la convocatoria de coproducción financiera de 2007, con una dotación de 190.000 euros.

Se trata de una película de terror, una historia de fantasmas y secretos que parte de unos hechos reales extraídos de la historia reciente de España, cuya existencia ha dado lugar a todo tipo de especulaciones y rumores. Durante el rodaje del film, realizado en una casa de Torrelodones (Madrid) en la que se vivieron múltiples tragedias durante la guerra civil, "sucedieron cosas muy extrañas", según ha contado Elio Quiroga.

El gran reto al que se enfrenta el cine hecho en Canarias es el de la distribución. 'No-Do', que sale al mercado con cien copias y con distribución internacional, constituye un ejemplo de que se puede exportar desde Canarias producción audiovisual de calidad.

Sinopsis
Francesca (Ana Torrent) es una joven pediatra que se muda con Pedro, su marido (Francisco Boira), a una nueva casa en el campo para intentar olvidar un trágico evento que ha marcado sus vidas. Pero desde el momento en que entra en la nueva vivienda, Francesca empieza a vivir extraños fenómenos de naturaleza inexplicable que amenazan con acabar con su cordura. La respuesta a estos enigmáticos hechos parece encontrarse oculta en un "No-Do secreto".

"No-Do" nos propone un cuento terrorífico de fantasmas y secretos que parte de unos hechos reales extraídos de la Historia reciente de España, cuya existencia ha dado lugar a todo tipo de especulaciones y rumores. Se trata de los "No-Dos secretos", unas filmaciones realizadas confidencialmente por el Régimen Franquista para la Iglesia Católica en los años 40 y 50 documentando fenómenos milagrosos, apariciones marianas, prodigios y sucesos parapsicológicos.

Se afirma que en el Vaticano hay almacenados varios centenares de esas grabaciones, que buscaban convertir España en una especie de gigantesco territorio de peregrinación para los cristianos, y que permanecen ocultas al público por razones que nunca han sido aclaradas. "¿Qué hay en esas películas? Nadie lo sabe, y entre las pocas personas que han podido verlas, hay un pacto de silencio. ¿Qué hay tan terrible en esas filmaciones que haga que se mantengan en un secreto total?"

Apoyo al largometraje
La apuesta del Gobierno de Canarias por el cine en formato largo se ha materializado en una inversión de 3.443.002 euros desde 2004, de los cuáles 2.631.807 euros se han invertido en la producción de 17 largometrajes y 811.195 euros en el desarrollo de 20 proyectos de largos.

En este tiempo se ha podido constatar el talento de los cineastas isleños y el buenhacer de las productoras del Archipiélago, gracias a títulos como "El amor se mueve", de Mercedes Afonso, "La Caja", de Juan Carlos Falcón, "El vuelo del Guirre", de Teodoro y Santiago Ríos, "La vida según Ofelia", de Rolando Díaz, " Soldados en la sombra", de Manuel S. Umo y "La hora fría", de Elio Quiroga, entre otros muchos títulos.

En los últimos años se han producido nueve largometrajes y cuatro más se encuentran en producción en la actualidad: los largometrajes de animación Hiroku y los defensores de Gaia, y Tess Tinieblas, y los largos documentales "Salud y República: el anónimo ciudadano Juan" y "Tras la huella de Mercedes Pinto", sobre la vida de la escritora tinerfeña.

miércoles, 10 de junio de 2009

NO CUIDAN LAS QUE TENEMOS Y AHORA PIDEN MAS

El Gobierno acuerda municipalizar los ramales de acceso a la antigua carretera del Centro desde Primero de Mayo, en Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias ha acordado hoy, a propuesta del consejero de Obras Públicas y Transportes, Juan Ramón Hernández, la municipalización de los ramales de salida y acceso a la carretera GC-110, antiguo acceso a la carretera del Centro, desde la Avenida Primero de Mayo, en Las Palmas de Gran Canaria. Estos ramales, que conectan con la trama urbana a través de la Calle Bernardino Correa, han perdido las características propias de una carretera.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria había solicitado al Gobierno de Canarias la municipalización del tramo, de unos 170 metros de longitud y doble sentido de circulación, que coincide con la Calle Bernardino Correa Viera, entre la intersección con la Calle San Nicolás y Pintor José Arencibia Gil.

Hasta ahora, la carretera GC-110 pertenecía a la Red de Interés Regional, siendo su titular la Comunidad Autónoma de Canarias. Con la puesta en servicio de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, el tramo ha perdido el carácter de red de interés regional, pasado a tener carácter secundario, y convirtiéndose en un verdadero tramo urbano con edificaciones a ambos lados de la calzada, accesos directos desde las calles colindantes, intersecciones y aparcamientos.

viernes, 29 de mayo de 2009

DESEMPLEADOS

El SCE financia la contratación de más de quinientas personas desempleadas en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria
En los últimos meses se han desarrollado 21 proyectos por valor de 10 millones de euros
El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha financiado en los últimos meses la contratación de más de quinientas personas desempleadas en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, a través de 21 proyectos, que han tenido un coste cercano a los diez millones de euros, y que se encuentran enmarcados en los convenios con corporaciones locales y el programa de escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo.

Además, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha fomentado la formación y el empleo en el municipio capitalino mediante los convenios de formación con compromiso de contratación, proyectos experimentales como TRABA joven o las actuaciones desarrolladas por los agentes de empleo y desarrollo local.

El SCE aprobará en las próximas semanas nuevos proyectos presentados en diferentes convocatorias dirigidas a las Corporaciones locales, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Estos proyectos tienen por objetivo la contratación de personas desempleadas por un periodo máximo de 6 meses para la realización de obras y servicios de interés general y social.

Entre los proyectos que ha financiado el SCE en Las Palmas de Gran Canaria se encuentran los de "Mejora de la empleabilidad de las mujeres en el municipio", "Obras de mejora en el entorno urbano", "Cluster audiovisual de Las Palmas de Gran Canaria" y el "Plan de apoyo al diseño y gestión de las políticas de empleo en Las Palmas de Gran Canaria".

Respecto a las escuelas taller que han contado con subvención del SCE para su desarrollo en la capital grancanaria, cerca de 300 personas han recibido formación y un contrato de trabajo en actividades que forman parte de los nuevos yacimientos de empleo. Entre las temáticas de las escuelas taller destacan las relacionadas con las nuevas tecnologías de la información, actuaciones de emergencia, biblioteconomía, agricultura ecológica, hortofruticultura, actividades físicas y educación de menores, entre otras.

Por otra parte, diversas asociaciones y organizaciones no gubernamentales afincadas en Las Palmas de Gran Canaria han recibido casi 3,5 millones de euros para desarrollar proyectos plurianuales, destinados a facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad, en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla.