LA REALIDAD

LA REALIDAD

Mostrando entradas con la etiqueta ABANDONO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABANDONO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Una alcantarilla dentro de casa

  Y MOMO, EXTASIADO MIRANDO UN AMANECER MUSICAL.
Tres veces al día Antonio Santana achica con una toalla las aguas fecales que se filtran por las paredes y por el suelo de su vivienda del Risco de San Nicolás. Hace tres meses que sufre este problema que le impide hacer vida normal en su domicilio. El motivo, según este vecino de la capital grancanaria, es la rotura de una tubería cercana.


"No se puede vivir aquí. No se puede comer aquí. No se puede dormir aquí", denuncia Santana mientras muestra dos habitaciones llena de cartones empapados colocados por todo el suelo. El olor es intenso y nauseabundo desde que se pasa de la puerta del domicilio. "Tenemos que dormir todos en la misma habitación porque nos hemos quedado sin dos cuartos. Me despierto y voy a trabajar. Luego. cuando vuelvo a casa, achico agua, después lo hago de nuevo a las 17.00 horas, y de nuevo de madrugada. Por suerte un amigo me ha conseguido una máquina para achicar y ya no lo tengo que hacer más con las manos", añade.


Santana culpa del problema a Emalsa, la compañía que gestiona del mantenimiento del saneamiento de la ciudad. En cambio, fuentes de la entidad sostienen que no hay ningún problema con las tuberías, ya que, después de la denuncia del vecino, se han realizado media docena de catas en el lugar, pruebas con colorantes y renovado varios metros de canalización.


"Los técnicos de Emalsa han venido aquí varias veces, pero no han solucionado nada", lamenta este vecino del Risco de San Nicolás, que pide que cambien la tubería y que la coloquen en otro lugar. "Las canalizaciones en este barrio no se han renovado desde hace 40 años. Todas las aguas fecales caen directamente sobre mi casa. Vivo bajo los desechos. Todas las aguas fecales de San Nicolás pasan por encima de mi cabeza", insiste desesperado.


Después de tres meses soportando esta situación, Santana teme que una vez que se solucione el problema, tendrá que tirar las paredes y cambiar todo el piso. "Se ha filtrado muchísima agua. Este olor no se va a ir nunca", augura.

miércoles, 13 de octubre de 2010

¿Y DONDE ESTA MOMITO?

LA CIUDAD PATAS ARRIBA POR CUATRO GOTAS.

Y Momo, que nos quiere tanto, sigue sin hacer su trabajo, que él esta para cosas mas importantes, como la música celestial y aprender a tocar el piano en el norte de España. Al parecer aún no le han dicho que las alcantarillas de esta ciudad están tupidas todo el año.

Alertas no han habido, debido a que están de luto por lo de Adán. Y hemos tenido un míni tornado, novedad en esta ciudad. Otra novedad es que ya están pidiendo perras para el invento ese de la ciudad cultural europea. Pues como se equivoquen y envíen las fotos de la ciudad patas arriba por cuatro gotas, nos van a dar la CAPITALIDAD EUROPEA DEL ALCALDE MÁS ABANDONADO.

sábado, 9 de octubre de 2010

PELIGROS PARA LA POBLACIÓN

EL ABANDONO DE LA CIUDAD POR NUESTRO AYUNTAMIENTO, LLEGA A DETALLES TAN PELIGROSOS COMO ESTOS QUE PUEDEN OBSERVAR EN LA IMAGEN. ES UN APARCAMIENTO PRIVADO SITUADO EN LA CALLE RAFAEL CABRERA Y LA GENTE PASEA POR DEBAJO DE ESTE PELIGRO, SIN QUE NADIE HAGA NADA, HASTA QUE OCURRA UNA DESGRACIA. SE ESTA CAYENDO A TROZOS Y EL ALCALDE CON SU MÚSICA, COMO SIEMPRE.

jueves, 7 de octubre de 2010

Pintadas anarquistas en los escaparates de Triana

¿Y EL ALCALDE.............?, SENCILLAMENTE, EN LA FOTO

Las tiendas de Triana amanecieron ayer teñidas de pintadas de spray con mensajes alusivos a la crisis económica y especialmente dirigidos a establecimientos pertenecientes a multinacionales. Los comerciantes de la Calle Mayor atribuyen los hechos a "incontrolados" que aprovechan la ausencia de policías para campar a sus anchas por la zona comercial.


Las pintadas tenían como denominador común la procedencia multinacional de sus establecimientos: grandes bancos, franquicias de cadenas de ropa y telefonía. Los escaparates del Banco Bilbao Vizcaya, de Mango, de Pronovias y de Telefónica fueron los grandes objetivos de los mensajes ácratas que se colaron por un día en sus fachadas.


"Ni dios, ni madre, ni patria", "el pueblo paga tu crisis" y "timofónica" fueron algunos de los textos que sorprendieron a vecinos y comerciantes a primera hora de la mañana. En una de las fachadas podía leerse la A en un círculo que simboliza la ideología anarquista. Varios operarios, a instancias de los afectados, procedieron a la limpieza de los escaparates a lo largo de la jornada, aunque quedaron algunos restos más difíciles de quitar.


A pesar de la cierta espectacularidad de la acción, a los comerciantes no les cogió por sorpresa. "Desde hace tiempo hay una oleada de inseguridad, con tirones, pequeños hurtos y amenazas de robos callejeros", explica casi con resignación Carlos Rivero, presidente de la asociación Zona Triana.


"Lo sabe la Concejalía [del Distrito Centro] y lo sabe el Cuerpo Nacional de Policía, que envía agentes, pero echamos en falta a la Policía Local", agrega Rivero. "Tienen aparcado el coche patrulla todos los días al principio de la calle, pero sin nadie dentro ni en los alrededores, como siempre, salvo el agente de barrio, pero no es suficiente", lamenta el portavoz empresarial.


Otro empresario, Prudencio Lorenzo, presidente de la patronal del pequeño y mediano comercio, Cecapyme, se queja también de problemas de inseguridad en la calle. "No hay la vigilancia que tendría que haber y en Triana se actúa con impunidad".


Pero el problema de las pintadas en la Calle Mayor, agrega Lorenzo, no es puntual de ayer. "Hace tiempo que en la calle Perdomo aparecen grafitis de todo tipo y es porque no hay vigilancia", critica. Por eso, los empresarios subrayan que la falta de seguridad no es una cuestión puntual, sino de "meses".

domingo, 19 de septiembre de 2010

EL ALCALDE DESPRECIA LAS EFEMERIDES DE ESTA CIUDAD

ESTO VIENE A CUENTO, DE QUE EN TODO EL MUNDO SE ESTA CELEBRANDO EL 120 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE LA MARAVILLOSA ESCRITORA AGATHA CHRISTIE.

Resulta que el mundo de la cultura, a nivel internacional, celebra este aniversario con exposiciones y eventos, donde se refleja que que varias novelas de esta insigne escritora, se escribieron en la isla de Gran Canaria y en el antiguo Hotel Metropol.

Bueno, y este alcalde, un tal Jerónimo, él muy culto y egolatra, su mente no le dio para pensar que este evento podría ser reflejado en su obra cumbre llamada "CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURA 2016". Yo no estoy por esta labor, pero ya puestos y gastando dinero en un proyecto sin sentido, pues debía haberse percatado de este detalle.

Agatha Chritie, paseo a su personaje Miss Marple, por esta isla de Gran Canaria y la puso en boca del mundo. Pero como siempre, estos políticos no están donde deberían estar, ellos para una foto inaugurando algo que después no existe, para eso sí están.

jueves, 5 de agosto de 2010

OTRO ENGAÑO SOCIALISTA...


PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA, ES LA REALIDAD DE ESTE ALCALDE. SIEMPRE ESTÁ DISPUESTO PARA LA FOTO POLÍTICA. A ESTAS FAMILIAS, QUE LES DIRÁ CUANDO ACABEN LOS SEIS MESES, PUES SENCILLAMENTE, SE ESCONDERÁ PARA QUE NO LE PARTAN LA CARA.
"Guapo, guapo". Como la Virgen del Carmen, con piropos y aplausos fue recibido ayer el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, cuando se dirigía a dar la enhorabuena a los 306 vecinos de la capital que gracias al Ayuntamiento saldrán momentáneamente de las listas del paro, un triste registro que integran más de 50.000 personas que residen en el municipio.

Estos 306 vecinos han sido contratados por el Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) para trabajar en ocho proyectos que van desde la limpieza de zonas verdes a promover la integración de inmigrantes. El coste global de estos proyectos es de 3,5 millones de euros que subvenciona casi en su totalidad el Gobierno canario con fondos estatales.

"Para nosotros es un alivio, un gran alivio, porque de cobrar 400 euros al mes ahora cobraré 1.100 hasta enero y podré mantener sin tantos apuros a mi esposa y los dos chiquillos". Después de dos años en paro, Jaime Rodríguez -oficial de primera de albañilería- recibe este contrato de sólo seis meses como un regalo adelantado de Reyes Magos. Como él, más del 80% de los 306 contratados, que empezaron a trabajar ya el pasado lunes, cuentan con una ayuda o una paga de desempleo que apenas supera los 400 euros mensuales.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Un tercio de los vehículos de la Policía Local están inservibles

LOS VEREMOS A PIE O EN BICICLETA COMO ANTAÑO. EL ALCALDE SOLO SE PREOCUPA POR EL MISMO, SU FOTO POLÍTICA Y SUS AMIGOS DE LA MÚSICA.
Más de un tercio de los coches y motos de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria tienen que ser sustituidos por antigüedad o porque se encuentran averiados o accidentados en los talleres municipales. Además, no reúnen plenas condiciones otro 40%, lo que hace que el 75% de la flota policial esté prácticamente averiada.

Según confirmó la Concejalía de Seguridad Ciudadana al grupo municipal del PP, que se había interesado por este aspecto, la situación actual del parque móvil de la Policía Local -que integran 181 vehículos- es la siguiente: hay 64 vehículos que hay que sustituir de inmediato (44 turismos, 15 motos y cinco mixtos); 73 están en condiciones regulares (21 turismos y 55 motos); y sólo 44 están en perfectas condiciones (38 motos y cinco mixtos).

"Llevamos tres años denunciando que la seguridad no es una prioridad para Saavedra y esto lo demuestra", aseguró el edil Ángel Sabroso (PP), "ya no es un problema de recursos sino de mala gestión y de ausencia del alcalde en este tema".

jueves, 1 de julio de 2010

COMO ERAMOS POCOS, PARIÓ LA ABUELA...

ESTO VIENE A CUENTO DEL DICHO MUY ANTIGUO, QUE RELACIONAMOS EN EL TÍTULO. AUNQUE EN ESTE CASO, ESPECIALMENTE, DEBERÍAMOS CAMBIARLO POR: "COMO ERAMOS POCOS, PARIÓ MOMO".

Bien, la ultima "parida de Momo", es que ya mismo nos monta esos molinillos de viento, que al parecer nos van a ahorrar mucho dinero en las factura municipal de la luz eléctrica. Dice el parturiento, que los dos molinos en el mástil de la bandera, producirán luz suficiente para la Fuente Luminosa. Pienso, que para los días que la Fuente Luminosa esta en funcionamiento, muy poca luz producirán esos molinos.

Pero no se preocupen que nos llenará las calles de molinillos, que según él seremos la primera ciudad del mundo en tener los molinillos dentro de la misma. Todo sea por salir en la foto.
Y todo ello con el dinero que su amigo ZP le envía para el segundo proyecto del Plan E, a sabiendas que el primero ha sido un fracaso y con el segundo, no espero que mejoren los resultados.

domingo, 27 de junio de 2010

La costa de los mosquitos


Y DESDE LOS NIDILLOS, TODA ESA BASURA VA FLOTANDO HACIA EL INTERIOR DE LA PLAYA DE LAS CANTERAS, Y EL ALCALDE TOCANDO EL PIANO.
Cuando hay reboso o calor en Los Nidillos no hay quien viva. El mal olor y los mosquitos hacen la vida imposible a vecinos y transeúntes que se atreven a sentarse en los bancos de la prolongación del paseo de Las Canteras. "Yo traigo a la niña a jugar todos los días y me siento en los bancos y el enjambre de mosquitos es horrible, menos mal que a mí no me pican mucho pero a una amiga que también venía por aquí dejó de hacerlo porque los mosquitos la tenían frita", cuenta Yaiza González, una vecina de La Isleta que frecuenta la zona.

Todos los vecinos señalan como causantes del mal olor y del vivero de mosquitos a una cloaca abandonada en la costa, en la cala de Los Nidillos. Se trata de una especie de cueva con la que conecta una tubería que hace décadas vertía al mar las aguas negras del barrio. Los más veteranos del lugar recuerdan que esa cloaca conectaba hace años con una subestación de bombeo ubicada donde ahora se levanta el colegio Las Canteras. Según estos vecinos, esas cloacas en desuso están conectadas con las actuales que sí llevan aguas fecales y cuando estas rebosan, las viejas conducciones sirven de aliviadero hasta el mar.

"Aquí hay un problema grave y los vecinos lo han denunciado muchas veces al Ayuntamiento pero no han hecho nada", relata Bernardino, comerciante de la zona, "lo peor son los mosquitos, si vienes por la noche y miras a las farolas ves auténticos enjambres, es inaguantable".

La cueva que vierte al mar en la costa de Los Nidillos se encuentra actualmente tapada sólo por una valla metálica de obra. La marea y unos desprendimientos acabaron hace meses con el muro de piedra que evitaba olores y vertidos y nadie lo ha reparado. Algunos, incluso, apuntan a este desagüe como el origen de la contaminación misteriosa que obligó a cerrar al baño La Puntilla el verano pasado.

jueves, 24 de junio de 2010

Saavedra anima a superar los retos de la ciudad

El alcalde aboga por que en la ciudad "luzca la calidad de vida" y se "dinamice la atracción comercial". Bien, pues aquí tiene lo que en realidad ocurre en esta ciudad, el abandono, la suciedad, los destrozos y los peligros que existen hacia nuestros hijos, con conocimiento de nuestro alcalde y con su permisividad. Las Fotos del Parque de San Telmo es una muestra de la realidad y lo dejan muy claro:

Esto es por culpa del abandono del alcalde Saavedra:
Esto es un peligro para los críos que juegan por el parque y si ocurre algo, la culpa y la responsabilidad civil-penal es solo y exclusivamente del alcalde Saavedra:
Esto es otro peligro para los críos y el oxido no es de un día. ¿De quien es la culpa de esta desidia y dejadez?, del ínclito alcalde que nos ha tocado en suerte, se llama Jerónimo Saavedra.
¿Y esto que es?, al parecer son unas trampas naturales para que los críos y los mayores, se doblen o partan los pies. ¿El responsable?, el alcalde Saavedra.

Esta es otra prueba del abandono al que tiene sometido el alcalde Saavedra, a los habitantes de esta ciudad.

Esta es otra prueba del abandono al que nos tiene acostumbrados, el alcalde Saavedra, que dice, nos va a pedir otra vez el voto en las próximas elecciones.

Esto es otra trampa que el alcalde Saavedra nos pone en un parque publico.

Aquí pueden observar como a los críos les ponen cosas para que investiguen y de paso si se electrocutan, uno menos. Y nunca aparece el responsable.
Estas cosas, son llamativas para los críos y un peligro evidente. Las ha instalado la Caixa, con el permiso de nuestro alcalde. ¿Responsabilidad?, uno por el otro y la casa sin barrer.
Aquí pueden observar como desde unos aseos provisionales, se sale los líquidos y quedan a la vista de todos. ¿Donde esta Sanidad, que no denuncia estas cosas?, cualquier crío se moja y se lleva las manos a la boca, produciéndose una infección. ¿Responsable?, el alcalde Saavedra
¿Es esto seguro en un parque donde juegan críos?, no, y el responsable es el alcalde Saavedra, que ha autorizado a la Caixa, para poner este peligro a la vista.
Ahora empezaran a decir que las culpas son de otros, pero los hechos están a la vista y hay otra culpable, que es una tal Nardi Barrios.

miércoles, 2 de junio de 2010

Enterrados en San Francisco


La rotura de una tubería en San Francisco, hace cinco meses, provocó el desalojo de una familia que vio cómo la tierra corría bajo sus pies - Aún hoy siguen esperando que les arreglen su casa

El pasado mes de enero la tierra corrió debajo de la vivienda de Nirma Suárez hundiendo el suelo al menos cuatro centímetros. La rotura de una tubería del barrio de San Francisco provocó la filtración bajo este sótano, ubicado en un bloque en el que viven 24 familias. El agua corrió hacia el barranco Guiniguada llevándose por delante parte de la tierra donde se asienta este edificio de siete plantas.


Desde entonces, la familia de Nirma Suárez se encuentra desalojada. El piso en el que vivieron durante 23 años se ha convertido en un peligro para sus vidas. Al hundimiento del suelo se le suma las grietas que empiezan a aparecer en las paredes que parece que se les van a caer en cualquier momento encima. El resto de las familias comparten su preocupación, ya que temen que el edificio acabe cediendo. "Aquí nadie se hace cargo de lo ocurrido, ni el seguro ni Emalsa ni el Ayuntamiento", denuncia Nirma. "El Ayuntamiento nos pagó la estancia en un hotel durante un mes, pero luego nos dijo que nos marcháramos de alquiler. Nos prometieron que nos lo pagarían, pero no fue así. Lo pagamos de nuestro bolsillo", explica.


Los vecinos aseguran que la tubería de aguas fecales pertenece a la compañía de aguas, Emalsa, y que es esta empresa la que debe hacerse cargo de las reparaciones. En cambio, la entidad argumenta que la tubería afectada se encuentra dentro del edificio y que han enviado al Ayuntamiento todos los informes pertinentes.

La playa de Las Canteras, sin bandera azul por culpa del Ayuntamiento


A NUESTRO ÍNCLITO ALCALDE, LE INTERESA MAS LA MÚSICA Y EL DESPRECIO A LOS HABITANTES DE ESTA CIUDAD.

La playa de Las Canteras, la joya de la corona de Las Palmas de Gran Canaria, no podrá lucir esta año la bandera azul.

La fundación que concede ese reconocimiento de calidad de las aguas y de las condiciones de baño ha excluido las instalaciones de la mayor playa urbana del Archipiélago, por la simple razón de que el Ayuntamiento no formalizó la solicitud para incluirla en el listado de este año.

La única playa de la capital grancanaria que aparece con bandera azul en la lista oficial difundida esta mañana es la playa de La Laja.

La bandera azul lucía de forma ininterrumpida en la playa de Las Canteras desde que se solicitó por primera vez en 1989.

Y ÉSTA ES SU ESTÚPIDA EXPLICACIÓN PARA TAPAR SU TORPEZA Y ABANDONO

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en una nota emitida a los medios de comunicación, justificó la decisión de no haber solicitado la Bandera Azul para la playa de Las Canteras. Según el Consistorio, no se hizo debido a que "la ejecución de algunas intervenciones podría contravenir los criterios de la FEE".

Esta nota dice lo siguiente: "El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria decidió no presentar la candidatura de Las Canteras este año al distintivo de la Bandera Azul, ya que los técnicos avisaron de que podrían no cumplirse algunos parámetros y se corría el riesgo de que fuera denegada. En consecuencia, el jurado internacional Bandera Azul, que lidera la Federación Europea para la Educación Ambiental (FEE), no ha incluido esta playa en su último listado.

Los parámetros que podrían afectar negativamente se centran en las obras realizadas en el entorno inmediato de la playa: balnearios de La Cicer y de la calle La Gomera, plaza de La Puntilla y calle Albareda. En todos los casos eran obras muy importantes y necesarias tanto para los vecinos y comerciantes de la zona como para los propios bañistas.

Además, cabe recordar el proceso de extracción de arena que realizó Costas, después de años de debate, para mejorar y garantizar la supervivencia del ecosistema marino de Las Canteras (sebadales, fauna marina). Con esta intervención se corrigió la gran acumulación de arena en la zona de La Puntilla que había alterado la propia fisonomía de la playa.

También ha influido la declaración, por parte del Servicio Canario de Salud, de una “situación de contaminación de corta duración” que obligó el pasado mes de agosto a "desaconsejar" el baño en La Puntilla. Las investigaciones para encontrar el origen de la contaminación no lograron determinarlo, siendo una de las posibilidades la agitación de sedimentos por el mar de fondo.

Desde septiembre de 2009 hasta hoy todos los análisis semanales han corroborado la buena calidad del agua de Las Canteras.
En este sentido, la decisión de no presentar la candidatura de Las Canteras se adoptó para salvaguardar la imagen de esta playa y su calidad reconocida. Precisamente, hace varias semanas los propios bañistas eligieron Las Canteras como una de las mejores playas de España.

Por último, la playa de Las Canteras seguirá ofreciendo todos y cada uno de los servicios que tradicionalmente la han venido acreditando como merecedora de la Bandera Azul (accesibilidad, balnearios, duchas, vigilancia, calidad certificada del agua y la arena)".

SOLO PUEDO DECIRLES: ¡¡CARADURAS!!

jueves, 30 de julio de 2009

OTRO "ERROR", Y VAN.........


ESTA CLARO, QUE EL CAMAROTE DE LOS HERMANOS MARX, CADA DIA NOS TRAE UNA NUEVA SORPRESA. NUNCA HAY DINERO, PERO SIEMPRE APARECE "ALGUIEN" QUE COBRA. EN ESTE CASO LOS CHOFERES DE LOS JEFES Y LOS SINDICALISTAS. A LOS DEMAS, QUE LES DEN......

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está dispuesto a pedir a medio centenar de policías locales que devuelvan los 120.000 euros que se les abonaron hace un mes en concepto de plus de conductor, un incentivo que se les pagó tras certificarlo un juez hace un año y olvidar los servicios jurídicos recurrir la sentencia.

El Ayuntamiento ingresó el mes pasado 158 euros a cada uno de esos 50 guardias por el plus de conductor, además de unos 1.900 euros también a cada uno en concepto de retrasos desde que se falló la sentencia. Este abono ha provocado indignación en el resto del cuerpo policial al considerarse discriminados ya que la mayoría de los agentes han reclamado el mismo plus judicialmente y en todos los casos, menos en éste, el Ayuntamiento recurrió sus sentencias favorables a que se les pagara.

El gobierno municipal comunicó ayer a representantes sindicales que este ingreso se debió a "un error", que no se volverá a pagar este mes el plus y que tienen la intención de reclamar la devolución de ese dinero ya abonado a los agentes.

Por su parte, los representantes de Intersindical Canaria (IC) en la Policía Local dudan que el pago de ese plus fuera un error. "Es mucha casualidad que entre los policías que han cobrado el plus se encuentren los chóferes del alcalde y delegados sindicales de CC OO", dijo José Barrios; "si el gobierno local no rectifica no dudaremos en denunciarlo ante la Fiscalía Anticorrupción".

lunes, 18 de mayo de 2009

Escuela Infantil Boliche

Educación garantiza la escolarización de los alumnos de la Escuela Infantil Boliche durante el primer ciclo de Primaria en el mismo centro

Los alumnos/as pasarán al CEIP Siete Palmas en el curso 2010/11 para iniciar el 2º ciclo de Primaria

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, ha mantenido varios encuentros con los padres de alumnos/as de la Escuela de Educación Infantil Boliche (EEI), de la capital grancanaria, para garantizarles la escolarización en el mismo centro de los alumnos/as que pasarán el curso próximo a 1ª de Educación Primaria, ante la imposibilidad física de trasladarlos al CEIP Siete Palmas, el cual ya no tiene capacidad para acogerlos hasta el 2º ciclo debido al incremento poblacional experimentado en los últimos años en la zona.

La Dirección General de Centros e Infraestructura de la Consejería de Educación ha ofertado un grupo de 1º de Educación Primaria, con el compromiso de ampliarlo a 2 si fuera necesario, y que va destinado a los alumnos/as que cursan Infantil de 5 años en el centro. En la EEI Boliche hay espacios suficientes para que los alumnos de Infantil cursen los dos primeros años de Primaria, además se les dotará del mobiliario y material escolar correspondiente.

Asimismo, se ha garantizado a los padres que en el curso 2011/2012, pasado el primer ciclo de Infantil, el CEIP Siete Palmas volverá a disponer de espacio para asumir los dos grupos de la EEI Boliche, que cursarán 3º de Primaria. Esta circunstancia sólo se podría ver alterada por la construcción de un nuevo centro o por el traslado voluntario a otros colegios de la zona por parte de las fam

sábado, 9 de mayo de 2009

GRAN CANARIA, NO TE CUIDAN

NUESTRO AMIGO BLOGGER, VICENTE A. DIAZ MELIAN, DEL BLOG "ESCULTURAS DE GRAN CANARIA", NOS ENVÍA ESTA INFORMACIÓN, PARA CONOCIMIENTO DE TODOS.

Ante el deterioro y abandono de estas esculturas, las cuales recuerdan a personas o hechos importantes para esta isla. Esculturas, que el día de la inauguración, los políticos, sí estuvieron allí, para la foto y no han vuelto nunca mas, ni para comprobar su estado de conservación.

Por lo anteriormente expuesto, nuestro amigo blogger, ha solicitado por escrito, lo siguiente:

E X P O N E

Desde principios del año 2007, y como actividad sin ánimo de lucro alguno, vengo realizando una Web, donde se recogen todas las esculturas de los municipios de la isla de Gran Canaria, cuyo objetivo es el de darlas a conocer a través de los medios informáticos. Realizar rutas escultóricas y diseñar diverso material educativo.

Ello me ha llevado a poder presenciar in situ y, en lo que se refiere al municipio de Las Palmas de Gran Canaria, el estado de conservación de cada una de ellas.

Al ver la noticia en la prensa que se están restaurando varias esculturas y en proyecto otras.

Me veo en la obligación de informarle

El aborigen del monumento Atis Tirma situado en el parque Doramas.

Ya no aguanta mas desdés hace años tiene una fractura en su tibia del pie derecho de dicha escultura

Producido por un acto vandálico por carnavales según me comento su escultor don Manuel Bethencourt.

Me sorprende ver todo el tiempo trascurrido y no se ha procedido a su reparación hasta el día de hoy

Téngase en cuenta que dicha escultura está situada a pocos metros de la parada de la guagua turística de esta ciudad, los cuales se llevan una impresión no deseada hacia sus países.

Busto del Pintor Felo Monzón. De Toni Gallardo. Situado en Siete Palmas, en las inmediaciones del Corte Inglés. Le falta la placa desde hace años

Busto de don Diego Mesa de León. Situado en la plaza a su nombre. Carece de placa del Autor así como cantería y la iluminaría del pedestal. Téngase en cuenta que dicha escultura está situada también a pocos metros de la parada de la guagua de turistas, los cuales se llevan una impresión no deseada hacia sus países.

Por lo expuesto

S O L I C I T O

1- Se den las instrucciones oportunas, para que, a la mayor brevedad posible se restauren las obras de arte descritas. De las cuales se adjunta al presente escrito fotografías de las mismas así como, el detalle de los desperfectos.

2- Se estudie la posibilidad de realizar una Ruta Escultórica de la Ciudad, tomando como modelo La Ruta Escultórica Borges Linares dedicada a Gáldar, charlas en los colegios y colectivos vecinales dando a conocer nuestras esculturas, su valor artístico como a quien representa dicho monumento y el trabajo de los escultores que han plasmado su arte en la ciudad, la realización de planos donde están situadas para turista y ciudadanos.

Ofreciéndoles la colaboración necesaria, aprovecho gustoso para saludarle atentamente.

Las Palmas de Gran Canaria, 8 de Mayo de 200

Firmado:

Vicente Díaz Melián

esculturasdegrancanaria@yahoo.es


PD: Les aconsejo visitar su blog, por la cantidad de información sobre todas las esculturas y monumentos de GRAN CANARIA, un trabajo muy bueno.