martes, 18 de enero de 2011
PALMENSE, ¿GENTILICIO DEL NACIDO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA?
Sin embargo la R.A.E. si que ha admitido gentilicios para los nacidos en todas las capitales de provincia de la península -la mayoría inferiores en importancia y en número de habitantes a la nuestra, que es la octava de la nación en población-, y en casi todas la ciudades y pueblos peninsulares, y también en alguna ciudad de Canarias pues en su diccionario aparece lagunero como natural de La Laguna, sita en Tinerfelandia, pero no teldense, aruquense, galdense o guiense para los nativos de Telde, Arucas, Gáldar y Guía de Gran Canaria.
¿Por qué la R.A.E. tiene esa censurable tendencia hacia Cicharrelandia? ¿Por qué margina a la capital y a las ciudades importantes de nuestra isla, que fue, además, la que dio nombre al archipiélago? Es totalmente criticable -en su sentido peyorativo- que los académicos de la R.A.E. no se hayan preocupado de adoptar un gentilicio para designar a los naturales de la más importante ciudad de las Islas Canarias, cocapital de la comunidad autónoma canaria y capital de la isla más relevante por sus industrias, por su puerto, por su aeropuerto, por su comercio, por su cultura, etc, de nuestra autonomía.
Sin embargo si ha sancionado canarión para referirse a los grancanarios, coloquialmente expone, cuando es un mote despectivo inventado por el hipócrita antigrancanario Elfidio Alonso, que, cuando viene por aquí con su grupo folklórico Los Sabandeños, intenta persuadirnos de que está por encima del mal llamado "pleito insular", que fueron los chicharrerones sus creadores, y de que "es canario" de todas las islas, auténtica falsedad porque, entre otras cosas, ha negado que Colón estuviera en Gran Canaria y en la Ciudad Real de Las Palmas en el viaje del Descubrimiento en un articulejo publicado en el Día-rrea de don Pepone hace varios años, y al que repliqué con argumentos y datos históricos, que no vienen al caso repetir aquí. Por lo visto, el tal Elfidio debe tener grandes influencias en la R.A.E. para conseguir que ese falso gentilicio fuera refrendado, y que los naturales de Gran Canaria deberíamos rechazar enérgicamente definiéndonos única y exclusivamente como grancanarios, que es lo que en puridad somos.
En el diccionario de esta R.A.E. está palmesano como gentilicio del natural de Palma de Mallorca, y palmero como nativo de la isla de La Palma, y, ante esto, estimo que para los nacidos en Las Palmas de Gran Canaria quedan dos términos: palmense o palmeño. Yo, particularmente opto por el primero porque me agrada más su fonética, y es el que suelo usar cuando se me pregunta por mi origen o cuando hablo o escribo sobre otros coterráneos, especialmente los mundialmente famosos Benito Pérez Galdós y Alfredo Kraus Trujillo.
Algunas personas que también se han ocupado del tema de nuestro gentilicio han propuesto el de laspalmense -por Las Palmas-, pero no parece acertado porque entonces habría que decir lapalmero, lagomero y elherreño porque los nombres de sus islas llevan el artículo determinado la y el -La Palma, La Gomera y El Hierro-.
Nuestro Ayuntamiento debería dirigirse a la R.A.E. proponiéndole que adopte un gentilicio para sus naturales, que muy bien podría ser alguno de los que he expuesto anteriormente, o sea: palmense o palmeño. Ya he expresado precedentemente mi inclinación por el primero, pero como no pretendo imponer mi gusto, sugiero al Alcalde, Jerónimo Saavedra, y a toda la corporación municipal que lo decidan ellos, y que, en caso de no llegar a un acuerdo razonable o si no se consigue una mayoría clara a favor de una u otra denominación o gentilicio, que se realice una consulta popular para que seamos los nacidos en nuestra ciudad los que lo decidamos, puesto que es una absoluta incomprensión que no tengamos un nombre que nos identifique como naturales de Las Palmas de Gran Canaria ya que definirnos como grancanarios se refiere a la isla, y como canarios al archipiélago, lo que constituye una irrelevancia total porque además tendríamos que precisar a quien nos interrogue por nuestro origen que procedemos de Las Palmas de Gran Canaria, cuando es muchísimo más razonable y sencillo contestar que somos palmenses o palmeños, a elegir por a los que correspondan uno de los dos gentilicios.
Y aunque esta propuesta no conlleva una urgencia o una inmediatez en su solución, si considero que tampoco se debe demorar o rechazar como algo intranscendente porque los que hemos nacido en Las Palmas de Gran Canaria debemos tener un gentilicio que nos identifique, como el nombre propio identifica a una persona. Creo que esto es elemental. Pero me temo que Jerónimo Saavedra, que ha hecho caso omiso de otras propuestas mías para el renombre de nuestra capital, tire también esta otra a la papelera por no considerarla interesante. En puridad, ¿qué ha sido interesante para él en estos casi cuatro años de su mandato? Confieso, con decepción, que no logro descubrirlo, fracasando mi formación serlockholmesiana.
CARMELO DÁVILA NIETO
domingo, 19 de septiembre de 2010
EL ALCALDE DESPRECIA LAS EFEMERIDES DE ESTA CIUDAD

Resulta que el mundo de la cultura, a nivel internacional, celebra este aniversario con exposiciones y eventos, donde se refleja que que varias novelas de esta insigne escritora, se escribieron en la isla de Gran Canaria y en el antiguo Hotel Metropol.
Bueno, y este alcalde, un tal Jerónimo, él muy culto y egolatra, su mente no le dio para pensar que este evento podría ser reflejado en su obra cumbre llamada "CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURA 2016". Yo no estoy por esta labor, pero ya puestos y gastando dinero en un proyecto sin sentido, pues debía haberse percatado de este detalle.

Agatha Chritie, paseo a su personaje Miss Marple, por esta isla de Gran Canaria y la puso en boca del mundo. Pero como siempre, estos políticos no están donde deberían estar, ellos para una foto inaugurando algo que después no existe, para eso sí están.
viernes, 24 de julio de 2009
El Centro de Arte La Regenta organiza la cuarta edición de Veranearte
A partir del 21 de julio y durante todo el mes de agosto se podrán inscribir niños entre 6 y 8 años para participar gratuitamente en talleres educativos relacionados con el arte
Llega el verano y como en años anteriores, el Centro de Arte La Regenta a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC), organiza la cuarta edición de VeraneArte, talleres destinados a los más pequeños, para que disfruten del arte y realicen trabajos creativos en diversos talleres que comenzará a impartirse el próximo día 21 de julio y durante el mes de agosto, en horario de 10:30h a 13:00h. .
Esta iniciativa de la Viceconsejería de Cultura, a través de su sala oficial en Las Palmas de Gran Canaria es gratuita, aunque con plazas limitadas. Además, el Centro ofrece otras actividades en las que puede participar todo el que lo desee en estos meses de verano, como la nueva edición del programa GuiArte que comienza el 22 de julio, de 19:00 a 20:00 horas, con la visita guiada a la exposición 'Diálogos'. En cada exposición se realizan visitas destinadas sólo a público adulto en horario de tarde, para proporcionar al visitante una experiencia adaptada a sus necesidades, acercar la creación contemporánea y facilitar su comprensión. La visita guiada comienza a las 19:00h  Talleres Infantiles Los más pequeños desarrollarán su creatividad y sensibilidad hacia el arte desde los talleres de Acuarela que se propondrán para este año, en los que los niños y niñas aprenderán a utilizar esta técnica tradicional.
Los DEAC ponen especial interés en aprovechar el tiempo de ocio para fomentar la participación en actividades divertidas y educativas, promoviendo a la vez el encuentro y fomentando las actividades en grupo, las relaciones sociales, la creatividad, la diversión y la comprensión del arte de una forma lúdica. En esta ocasión los talleres tendrán como punto de partida la muestra de la colección de Antonio Pérez bajo el título, Diálogos, del 17 de julio al 13 de septiembre. Se realizará una visita guiada para luego trabajar la técnica de la acuarela con los más pequeños.  Otra de las propuestas para este verano es la realización de un mural de 2m x 1,50m con los niños-as de 9 a 14 años.
Después de realizar una visita guiada por la exposición, serán ellos los protagonistas e intentarán plasmar en el mural a realizar, los conocimientos artísticos adquiridos en la visita. Se intenta con este taller que los niños-as se sientan protagonistas, artistas y que trabajen de una forma lúdica en equipo y desarrollen su imaginación fomentando el respeto entre ellos, para que la obra final tenga unidad. También se trabajará en la realización de un pachtwork-virtual, después de confeccionar pequeños cuadros con recortes de telas.
Reserva de plazas DEAC Centro de Arte La Regenta Teléfono 928 472 379, vía fax al 928 276 041
martes, 30 de junio de 2009
El Centro La Regenta organiza una nueva edición del taller AbanicArte para adultos
La actividad se plantea para adultos. Cada participante traerá abanicos y creará su propio diseño trabajando con los materiales que se les proporcionará en el taller gratuitamente.
Los diseños pueden ser pensados, por ejemplo, para momentos especiales del año como Fiestas del Verano, Fin de Año, Feria de Abril, Día de Canarias y romerías o de temática libre según la imaginación de los creativos participantes.
Los interesados en asistir al taller pueden hacerlo mediante teléfono 928 472 379, vía fax al 928 276 041 o por correo electrónico: nferrod@gobiernodecanarias.org o al mveggonl@gobiernodecanarias.org.
jueves, 18 de junio de 2009
Gobierno de Canarias y Gabinete Literario presentan la exposición 'Virgilio Gutiérrez. 1997'
-Se inaugura mañana viernes 19 y podrá visitarse hasta el 30 de julio en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria     El Gobierno de Canarias y el Gabinete Literario inauguran mañana viernes, 19 de junio, a las 20:30 la exposición 'Virgilio Gutiérrez. 1997'. La muestra, que podrá visitarse hasta el 30 de julio, está incluida en el programa de salas concertadas de la Viceconsejería de Cultura e inscrita en la trayectoria iniciada por el Gabinete Literario de dar visibilidad a una serie de arquitectos canarios de prestigio y recoge algunas de las obras más representativas de la trayectoria profesional de este arquitecto.
La exposición reúne gran parte de los proyectos realizados por el arquitecto Virgilio Gutiérrez (Santa Cruz de Tenerife, 1958) a partir de 1997, año donde su trayectoria da un giro importante, que es lo que pretende reflejar esta muestra. Croquis, maquetas y fotografías realizadas por algunos de los mejores fotógrafos de arquitectura del momento dan claves esenciales para entender su trabajo creativo. Una proyección sincronizada muestra múltiples imágenes de sus proyectos y de algunas publicaciones de eventos que han sido fundamentales en su trayectoria. La exposición cuenta, además, con un excelente montaje diseñado por Gutiérrez, que hace de guía en un sinuoso e intimista recorrido.
Virgilio Gutiérrez pertenece a una nueva generación de arquitectos canarios que conectan con las corrientes internacionales al tiempo que establece guiños con las generaciones anteriores. Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1982, fue alumno colaborador en la Cátedra de Composición a cargo de Rafael Moneo en su último año de carrera. Desde que abrió su estudio ha realizado continuas colaboraciones con diferentes arquitectos y equipos en el desarrollo de trabajos en las Islas.
Obtuvo el Premio de Arquitectura Canaria en la décima edición, año 2002, con la Vivienda Unifamiliar "Casa Barrera". También ha sido distinguido en diversas ediciones del Premio de Arquitectura de Canarias, con Menciones en la 5ª edición (33VPO), en la 8ª edición (97 VPO), en la 9ª edición (Centro de servicio al ciudadano), en la 10ª edición (164 VPO y Aula medioambiental PIRS), en la 12ª edición (18 Apartamentos en La Mareta). En la 13ª edición realizada en 2008 se presentó en solitario con la obra "Casa, árboles y casa de muñecas" que fue premiada por su capacidad para construir un cualificado ambiente artificial utilizando los limitados recursos paisajísticos del entorno y reutilizando de forma contemporánea el lenguaje moderno. Al mismo tiempo la vivienda niega el recurso a la espectacularidad y produce un espacio riguroso y silencioso para el habitar donde los niños son los protagonistas.
Formó sociedad con Herzog & De Meuron para el desarrollo de TEA Tenerife Espacio de las Artes, desde el año 1998, siendo gerente único de la misma y 'voz' de H&M en la dirección de obra; también forma sociedad con el prestigioso equipo suizo para la Remodelación de la Plaza de España y su entorno desde 2006, siendo gerente único de la misma y 'voz' de H&M en la dirección de obra.
Ha participado en el Colegio de Arquitectos desempeñando diversas funciones durante diecinueve años (1988-2007), entre las que se encuentran secretario técnico del COAC, vocal de Cultura del COAC, responsable de la Comisión de Urbanismo de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro, vocal de Cultura de la Demarcación de 1995 al 2000 (con la organización de múltiples actividades en torno a la arquitectura y el paisaje), presidente de la ECC en su etapa de fundación, presidente de la Demarcación en la etapa 2000-2007 y como tal vicedecano del COAC. En la actualidad es decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.
Impulsor, desde el Colegio de Arquitectos, de la colección Documentos de Arquitectos Canarios -siendo coautor del primer volumen dedicado a Rubens Henríquez-, de la colección Notas al margen y coautor del libro Charcos. Miembro del jurado de unos veinticinco concursos de arquitectura y del Premio Canarias de Patrimonio Histórico del año 2005.
Ha participado en sesiones críticas de las Escuelas de Arquitectura de Harvard, Lousanne, Princeton, Madrid, Norte de Londres, Las Palmas. Comisario en Santiago de Compostela, por invitación del Consello da Cultura Galega, de las jornadas A Arquitectura desde Canarias, con la participación de veintitrés arquitectos de las islas, año 2005, y también fue miembro del Comité Científico de la 1ª Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias (2006/2007).
La Biblioteca de Las Palmas organiza un coloquio y una velada literaria en homenaje a Pancho Guerra
La Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, cuya gestión corresponde a la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias, ofrecerá mañana, jueves 18 de junio, a las 19,30 horas, un coloquio y una velada literaria en torno a la figura del escritor Pancho Guerra. La iniciativa está dirigida a conmemorar el centenario del nacimiento del autor, creador del personaje Pepe Monagas.
El coloquio programado contará con la participación de Miguel Guerra (Introducción breve del escritor Pancho Guerra), María Dolores de la Fe (Semblanza de la personalidad de Pancho Guerra) y de Marcos Hormiga (Las Palmas de Gran Canaria a través de los famosos). A su término dará comienzo la velada literaria con la lectura de la obra Cuentos famosos de Pepe Monagas, del autor homenajeado.
Francisco Guerra Navarro nació en San Bartolomé de Tirajana en junio de 1909. A los 20 años adoptó el pseudónimo de 'Pancho Guerra', en el que firmaba todos sus trabajos literarios y periodísticos. Trabajó en el Diario de Las Palmas y en el periódico Informaciones de Madrid, donde utilizada el pseudónimo de 'Doramas'. Vivió en Madrid desde 1947 hasta su fallecimiento, en agosto de 1962, a la edad de 55 años.Entre sus publicaciones destaca Cuentos famosos de Pepe Monagas y Las memorias de Pepe Monagas
domingo, 14 de junio de 2009
La oferta de Formación Profesional para la isla de Gran Canaria la conforma un total de 591 grupos de Formación Profesional, tanto en ciclos de grado medio y superior, como en Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), frente a los 573 grupos que se imparten en la actualidad, representando un aumento de 18 grupos.
De ellos, 480 son ciclos de grado medio y superior, 8 menos que el curso 2008/2009. Este mínimo ajuste de grupos en ciclos formativos es consecuencia de la reestructuración realizada en base al agrupamiento de familias profesionales en centros de calidad y a la aplicación de criterios de empleabilidad. En total, el número de plazas ofertadas en Gran Canaria para el próximo curso es de 14.709, unas 423 más que el curso actual. La oferta se ha reestructurado con el fin de cumplir con los criterios establecidos en el Plan Canario de FP.
Como novedades en la oferta destacan la impartición de los ciclos formativos de grado superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, en el IES Villa de Agüimes, y de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, en el IES Politécnico de Las Palmas; así como los ciclos formativos de grado medio de Atención Sociosanitaria, en el IES Santa María de Guía, y los de Cocina y Servicios de Restaurante y Bar, en el IES Teror. Éste último en convenio con el Cabildo de Gran Canaria.
Además, se han implantado siete nuevos programas de PCPI, tres de ellos conducentes a título. Estos son: Operaciones Auxiliares de Almacén y Comercio; Operaciones Básicas de Cocina y Pastelería; Actividades Auxiliares en Floristería, Viveros, Jardines y Centros de Jardinería; Operaciones de Fontanería, Calefacción y Climatización Doméstica; Operaciones Básicas de Pastelería, Operaciones Auxiliares de Comercio; y Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Carrocería de Vehículos.
Gran Canaria impartirá su oferta de Formación Profesional en un total de 57 centros. Dichos centros están distribuidos de la siguiente forma: 24 en Las Palmas de Gran Canaria; otros 10 centros en el municipio de Telde; 4 en Santa Lucía de Tirajana; 3 centros en San Bartolomé de Tirajana; 3 en Arucas y 2 en Gáldar. En cuanto a los municipios que cuentan con 1 centro están el de Teror, Santa María de Guía, Santa Brígida, Mogán, La Aldea, Ingenio, Firgas, Agüímes, Agaete, San Mateo y Valsequillo.
Los 480 grupos de ciclos formativos de grado medio y superior contemplan especialidades de 22 familias profesionales diferentes, las cuales engloban a sectores productivos como: Hostelería y Turismo; Informática; Sanidad; Electricidad y Electrónica; Servicios Socioculturales; Mantenimiento y Servicios a la Producción; así como Actividades Marítimo Pesqueras; Agrarias o Administración y Gestión.
En cuanto a los PCPI, la oferta incluye un total de 111, unos 26 grupos más de los que hay en el curso actual. La planificación de la FP responde a la aplicación de las líneas aprobadas por el Consejo Canario de la FP para reestructurar la oferta, adaptarla al mercado laboral, aumentar la empleabilidad y facilitar la movilidad. La oferta de ciclos formativos y de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) para el curso 2009/2010 se ha realizado también conforme al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
Esta nueva oferta busca la máxima empleabilidad, unifica progresivamente las familias profesionales en grandes áreas, y garantiza el nivel de calidad impartida manteniendo tasas de promoción y titulación adecuadas. El Gobierno de Canarias es consciente de que la Formación Profesional es una de las vías más sólidas para acceder al mercado laboral y trabaja para que la FP juegue un papel fundamental en el nuevo modelo económico, de ahí que la correcta planificación de la oferta suponga iniciar cambios en el sistema.
Canarias Sobre la oferta inicial enviada a los centros de Canarias y en el plazo establecido, la Dirección General de Formación Profesional recibió un total de 71 alegaciones sobre ciclos formativos y 58 sobre PCPI, procedentes de los centros educativos donde se imparte la FP. Un 25% de ellas fueron aceptadas por la Comisión de Planificación, una vez informadas por la Inspección Educativa, lo que ha determinado una modificación en el número de grupos ofertados y cambios de algunos perfiles. La nueva oferta no suprime ciclos formativos, sino que los estructura y agrupa en familias profesionales, potenciando además los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
En Canarias se ofertan 22 de las 26 Familias Profesionales y por población y estructura geográfica es una de las Comunidades Autónomas donde está más implantada la formación profesional. En este sentido, el Archipiélago cuenta con 38 títulos de grado medio, 52 títulos de grado superior y 9 títulos en modalidad a distancia. Además, se ofertan 53 modalidades de Programas de Cualificación Profesional Inicial. También aumenta para el próximo curso la oferta de ciclos a distancia con la incorporación de dos nuevos ciclos de grado superior: Administración de Sistemas Informáticos y Sistemas de Telecomunicación e Informáticos.
Con ellos se abre la oferta a toda la población y se hace especial hincapié en el área prioritaria de la TICs para el fomento de la sociedad de la información, la tecnología y el conocimiento. Movilidad En Canarias uno de cada dos municipios cuenta actualmente con un centro educativo donde se oferta FP, pero es necesario especializar los centros y contar con centros de referencia y de calidad acreditada, con una oferta más amplia y mejor dotada, lo que conlleva necesariamente la movilidad del alumnado. Para facilitar esta movilidad se ha abierto un plazo de presentación de solicitudes para la admisión de alumnos de ciclos formativos y Programas de Calificación Profesional Inicial (PCPI) en las Residencias Escolares para el Curso Escolar 2009/2010 hasta el 20 de junio.
En este sentido, la Consejería oferta una red de 11 residencias escolares, con 1.914 plazas, que están a disposición también de este alumnado. "Los estudiantes universitarios asumen con naturalidad que tienen que desplazarse a otros municipios, a otra isla, a la península e incluso al extranjero. Entendemos que esta cultura de la movilidad tiene que formar parte también de la Formación Profesional". Alumnado La oferta de plazas de Formación Profesional propuesta por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para el próximo curso escolar supera en un 31% a la demanda actual del alumnado.
El número de estudiantes matriculados este curso en Formación Profesional en la Comunidad Autónoma asciende a 26.960 y la oferta inicial que ha hecho llegar la Consejería a los centros para el curso 2009/2010 es de 35.434 plazas. Dentro de esta oferta se encuentran los ciclos formativos de grado medio y superior, tanto diurnos como nocturnos y a distancia, y los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
Presentación de 'No-Do' hoy en Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias presenta el largometraje No-Do, de Elio Quiroga
-El tercer filme del cineasta ha contado con el apoyo a la producción del Gobierno
-Se trata de una película de terror que se estrena mañana miércoles en Gran Canaria y el jueves 11 en Tenerife
El Gobierno de Canarias ha presentado hoy la película 'No-Do', tercer largometraje de Elio Quiroga, que inicia su distribución nacional el viernes 12 de junio, y que se estrena mañana, miércoles 10, en Multicines Monopol de Las Palmas de Gran Canaria y el jueves 11, en Multicines Renoir-Price de Santa Cruz de Tenerife. 'No-Do' forma parte de la cosecha de "nuevo cine de Canarias" que se ha ido apoyando desde 2004. Esta producción fue seleccionada en la convocatoria de coproducción financiera de 2007, con una dotación de 190.000 euros.
Se trata de una película de terror, una historia de fantasmas y secretos que parte de unos hechos reales extraídos de la historia reciente de España, cuya existencia ha dado lugar a todo tipo de especulaciones y rumores. Durante el rodaje del film, realizado en una casa de Torrelodones (Madrid) en la que se vivieron múltiples tragedias durante la guerra civil, "sucedieron cosas muy extrañas", según ha contado Elio Quiroga.
El gran reto al que se enfrenta el cine hecho en Canarias es el de la distribución. 'No-Do', que sale al mercado con cien copias y con distribución internacional, constituye un ejemplo de que se puede exportar desde Canarias producción audiovisual de calidad.
Sinopsis
Francesca (Ana Torrent) es una joven pediatra que se muda con Pedro, su marido (Francisco Boira), a una nueva casa en el campo para intentar olvidar un trágico evento que ha marcado sus vidas. Pero desde el momento en que entra en la nueva vivienda, Francesca empieza a vivir extraños fenómenos de naturaleza inexplicable que amenazan con acabar con su cordura. La respuesta a estos enigmáticos hechos parece encontrarse oculta en un "No-Do secreto".
"No-Do" nos propone un cuento terrorífico de fantasmas y secretos que parte de unos hechos reales extraídos de la Historia reciente de España, cuya existencia ha dado lugar a todo tipo de especulaciones y rumores. Se trata de los "No-Dos secretos", unas filmaciones realizadas confidencialmente por el Régimen Franquista para la Iglesia Católica en los años 40 y 50 documentando fenómenos milagrosos, apariciones marianas, prodigios y sucesos parapsicológicos.
Se afirma que en el Vaticano hay almacenados varios centenares de esas grabaciones, que buscaban convertir España en una especie de gigantesco territorio de peregrinación para los cristianos, y que permanecen ocultas al público por razones que nunca han sido aclaradas. "¿Qué hay en esas películas? Nadie lo sabe, y entre las pocas personas que han podido verlas, hay un pacto de silencio. ¿Qué hay tan terrible en esas filmaciones que haga que se mantengan en un secreto total?"
Apoyo al largometraje
La apuesta del Gobierno de Canarias por el cine en formato largo se ha materializado en una inversión de 3.443.002 euros desde 2004, de los cuáles 2.631.807 euros se han invertido en la producción de 17 largometrajes y 811.195 euros en el desarrollo de 20 proyectos de largos.
En este tiempo se ha podido constatar el talento de los cineastas isleños y el buenhacer de las productoras del Archipiélago, gracias a títulos como "El amor se mueve", de Mercedes Afonso, "La Caja", de Juan Carlos Falcón, "El vuelo del Guirre", de Teodoro y Santiago Ríos, "La vida según Ofelia", de Rolando Díaz, " Soldados en la sombra", de Manuel S. Umo y "La hora fría", de Elio Quiroga, entre otros muchos títulos.
En los últimos años se han producido nueve largometrajes y cuatro más se encuentran en producción en la actualidad: los largometrajes de animación Hiroku y los defensores de Gaia, y Tess Tinieblas, y los largos documentales "Salud y República: el anónimo ciudadano Juan" y "Tras la huella de Mercedes Pinto", sobre la vida de la escritora tinerfeña.
miércoles, 10 de junio de 2009
Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Quince alumnos de once países reciben el título de especialistas en acuicultura en Gran Canaria
- Juan Ruiz Alzola, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), destaca la "apuesta decisiva por la investigación marina" que está llevando a cabo el Gobierno canario
Quince alumnos de once países diferentes recibieron su diploma como Técnicos Especialistas en Cultivos Marinos, tras la realización de un máster organizado por el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos del Mediterráneo, en un acto celebrado en la sede del ICCM, dependiente de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno canario.
El acto estuvo presidido por Juan Ruiz Alzola, director de la ACIISI, quien entregó a los jóvenes sus diplomas y quien, además, resaltó "la apuesta decisiva por la investigación marina" que está desarrollando el Gobierno de Canarias, a través de los distintos cursos y proyectos en marcha. De igual forma, el vicerrector de Investigación de la ULPGC, Fernando Real, puso el acento en la dedicación y entrega que habían demostrado los quince alumnos en la consecución de sus títulos, aunque aún les resta elaborar sus tesinas el próximo año académico.
Finalmente, el director del Centro de Altos Estudios Agronómicos del Mediterráneo, Luis Esteruela, felicitó a los alumnos por sus logros. El Máster Universitario en Cultivos Marinos ofrece un programa internacional sobre los principios de la Acuicultura y las técnicas de cultivo de las especies más representativas. En la actualidad, se trata del único Máster Universitario Internacional en cultivos marinos que se imparte en España, y uno de los pocos del mundo que se imparte mayoritariamente en lengua castellana. El sector de la acuicultura se ha venido consolidando en Canarias en los 10 últimos años y este desarrollo ha situado a España a la cabeza de producción acuática en Europa (ocupando en la actualidad el tercer puesto) y en el mundo, situándose entre los 15 primeros países productores.
Los alumnos que obtuvieron su diploma proceden de nueve países, que son Perú, México, Túnez, Egipto, Turquía, Italia, Marruecos, Portugal y España y ya van catorce años desde que comenzó a impartirse, lo cual ha permitido que jóvenes formados en Gran Canaria estén trabajando en todo el Magreb, Sudamérica y Europa, según destacó también la directora del ICCM, Marisol Izquierdo.
viernes, 29 de mayo de 2009
COLEGIO 24 DE JUNIO
Taekwondo `Jóvenes Promesas´ han sido los galardonados este año
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, junto a su consejera de Empleo,
Desarrollo Local e Igualdad, Isabel Guerra, ha entregado esta mañana los premios “Gran Canaria
en Igualdad”, en la convocatoria de 2008.
Estos premios nacen con la vocación de impulsar a nivel insular las políticas de igualdad,
reconociendo a aquellas entidades que desde distintos ámbitos están llevando a cabo
actuaciones favorecedoras de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
Los Premios cuentan con diversas categorías:
• “Empresas por la Igualdad”, dirigida a entidades empresariales que promuevan dentro
de su política empresarial medidas relacionadas con la calidad en el empleo, flexibilidad
horaria y espacial, medidas de apoyo a la conciliación de la vida familiar, laboral y
personal.
• “Educación en Igualdad”, dirigida a centros educativos sostenidos con fondos públicos
que contemplen actuaciones coeducativas en los materiales curriculares, actividades
dirigidas a la eliminación de comportamientos sexistas y estereotipos discriminatorios,
así como la formación del profesorado en la aplicación del principio de igualdad. Esta
categoría cuenta con las siguientes modalidades.
o Centros de Educación Infantil y Primaria.
o Centros de Educación Secundaria Obligatoria y/o Bachillerato.
o Ciclos Formativos de Formación Profesional o Educación de Personas Adultas.
El premio para cada modalidad consistía en la pieza escultórica y un premio en metálico de tres
mil euros.
• “Deporte por la Igualdad”, dirigida a entidades deportivas que promuevan programas
específicos dirigidos a impulsar el deporte femenino en las distintas disciplinas. La
entidad titular del premio está facultada para hacer constar en sus documentos la
mención Premio Gran Canaria en Igualdad, se hará entrega de una pieza escultórica y un
premio de tres mil euros.
En la convocatoria 2008 han sido premiadas las siguientes entidades:
o Premio Gran Canaria en Igualdad en la categoría Educación por la Igualdad, el
Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “24 de Junio” de Las Palmas de
Gran Canaria.
El Colegio "24 de Junio" fue construido en el año 1.971 y se encuentra en el
barrio de Zárate, al Sureste de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Este
premio es un reconocimiento al trabajo continuado que lleva a cabo este centro para
promover la igualdad real entre niñas y niños. La educación es un ámbito
fundamental, si queremos cambiar la sociedad, es necesario fomentar una
educación que promueva valores de igualdad, respeto y no discriminación, que
contribuya a eliminar los estereotipos de género y que ofrezca nuevos modelos a los
niños y niñas.
El CEPI 24 de junio ha presentado un proyecto integral de educación en
valores, además de incorporar estas cuestiones en el ámbito curricular y no sólo
como actividades complementarias. El Centro ha incorporado distintos materiales
para trabajar la coeducación, por ejemplo, “el fantasma Antón, que es amo de
casa y trabaja un montón” o la “dragona Sixtina que es una gran futbolista y
siempre mete gol”; o bien, actividades para reflexionar sobre la exclusión de la
mujer de la historia o qué pasaba cuando niños y niñas recibían una educación
diferente, a las niñas se les enseñaban “sus labores” y a los niños se les abría
las puertas para la educación superior. De nuevo un ejemplo de lo importante
que es la educación para cambiar la sociedad.
En las tutorías se ha trabajado también la igualdad de género, mediante fichas
que permiten a los niños y niñas reflexionar sobre cómo se ha y se sigue
manifestado la discriminación en nuestra sociedad. Como el caso de Dorothy
Counts, la primera universitaria negra en Estados Unidos (1957), un ejemplo que
sirve para hablar no sólo de la discriminación por género sino también la
discriminación por raza o color. Sin duda un ejemplo de mujer valiente que
supo enfrentarse a las barreras de su época y abrió el camino para otras mujeres y
hombres afroamericanos. Trabajos que contribuyen a romper los
estereotipos, como conocer a Raisa Luna, de 17 años, que es la campeona
absoluta de ajedrez de Bolivia. La Radio del Centro también ha sido un
instrumento a favor de la igualdad, en todas las emisiones, cuentan con una
sección dedicada a la convivencia y coeducación, así como una sección dedicada
a la biografía de mujeres interesantes. Además, en fechas especialmente
señaladas, como el 8 de marzo o el 25 de noviembre se realizan trabajos
monográficos sobre temas que tengan que ver con la igualdad. Son algunos
ejemplos de cómo se puede trabajar la igualdad desde las aulas y que ha llevado
a este Centro a ser merecedor de este premio.
o Premio Gran Canaria en Igualdad en la categoría Deporte por la Igualdad el Club
de Taekwondo “Jóvenes Promesas” de Telde.
La presidenta y maestra del Club de Taekwondo “Jóvenes Promesas”, Yolanda
Santana Vega, se inició con 8 años en la práctica de este deporte, en un
momento en que ni siquiera existían instalaciones para entrenar, además de ser
considerado un deporte masculino y en el que las mujeres tenían una escasa
participación. A pesar de esto, Yolanda llegó a representar a España en los
Juegos Olímpicos de Seul 88, siendo la primera olímpica de Telde. Yolanda
conoce la realidad de las mujeres del municipio en cuanto a la práctica deportiva, y
las dificultades con que cuentan las mujeres para abrirse camino en el deporte
de élite. Este conocimiento de primera mano le ha llevado a convertirse en
una promotora activa del deporte femenino, contribuyendo a eliminar ideas
erróneas sobre la práctica deportiva por parte de las mujeres, como que la actividad
deportiva masculiniza a las mujeres, o que las mujeres tienen menos interés por
la actividad física. Quizá no es falta de interés, sino, como en otros ámbitos de la
vida, falta de tiempo para conciliar vida familiar, laboral y tiempo personal.
Además de la falta de visibilidad del deporte femenino, más dificultades para
encontrar sponsor, etc. Etc. Una vez más, el género condiciona la participación de
las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad, y el deporte, como práctica
social no es una excepción.
Yolanda funda el Club en 1995, desarrollando su actividad en el Centro
Educativo CEIP Poeta Fernando González y colabora conjuntamente con el AMPA y
el equipo directivo del Centro, así como en la oferta deportiva municipal de
Telde. Se trata de un Club si ánimo de lucro cuya filosofía es fomentar el deporte
base y la práctica del taekwondo entre mujeres y hombres, niños y niñas
de todas las edades, demostrando así que el deporte no tiene sexo y que no
existen deportes para niños y deportes para niñas.
Entre las actuaciones del Club podemos destacar las siguientes:
 Desarrollo de un programa intensivo de preparación de niñas y mujeres para
el acceso a los grados y exámenes de cinturones de mayor nivel.
 Preparación de alumnas para el acceso a árbitras de Taekwondo, con horarios
adaptados a las necesidades personales de las alumnas.
 Propiciar el deporte temprano de niñas en edades comprendidas entre 5 y 6
años, trasmitiendo hábitos saludables y buenas prácticas en el deporte.
Con fecha 8 de mayo de 2009 se publicó en el BOP de la segunda convocatoria de estos
premios, dirigido a empresas, centros educativos, asociaciones deportivas y la mención especial
Mujer en Positivo. El plazo para presentar candidaturas a los premios finaliza el 2 de junio. La
información de la convocatoria se encuentra disponible en la página web del Cabildo,
www.grancanaria.com.
I Concurso de Cuentos Ilustrados
Pedro Quevedo, consejero de Política Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, entregó hoy los premios del I Concurso de Cuentos Ilustrados por la Diversidad Cultural (contra el racismo, la discriminación y la xenofobia), organizado por la Consejería de Política Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, con el patrocinio de la Obra Social de La Caja de Canarias.
La entrega de premios coincide con la reciente celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
El concurso de concibe como una vía para facilitar a los niños la expresión de sus ideas, de sus pensamientos, y como medio para conocer el mundo que los rodea, y en la línea de la prevención de la educación en los valores de la tolerancia mutua, el respeto por la diversidad cultural, la convivencia pacífica y la ciudadanía democrática, se pretende fomentar una educación basada en los principios de tolerancia y comprensión.
Colaboradores de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Las Palmas Acoge y El Patio de las Culturas, así como técnicos de la Obra Social de La Caja y de la Consejería de Política Social, formaron parte del jurado.
Los ganadores del concurso han sido alumnos de los colegios La Viñuela, de Agüimes, El Rincón de Tenteniguada, de Valsequillo; Buenavista I, de Las Palmas de Gran Canaria; Padre Collado, de Telde; Las Canteras, de Las Palmas de Gran Canaria; La Ladera, de La Aldea; y Aguadulce de Las
Palmas de Gran Canaria.
lunes, 25 de mayo de 2009
Vestimenta tradicional canaria
Finaliza el taller sobre vestimenta tradicional canaria en el Centro de Arte La Regenta     La actividad se enmarca dentro de los actos del Día de Canarias
Este mediodía finalizó el taller 'Trajearte' sobre vestimenta tradicional canaria, que se ha venido celebrando desde el pasado martes en el Centro de Arte La Regenta, espacio dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Esta iniciativa se incluye en la programación del Día de Canarias y ha sido organizada por el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del centro de arte.
La actividad ha estado dirigida fundamentalmente a escolares, preferentemente de Secundaria y Bachillerato, y durante la misma se ha analizado la evolución de la vestimenta tradicional canaria en los últimos siglos. Para estos talleres se ha utilizado la sala polivalente y, a través de la conexión a Internet, los participantes han recibido diversa bibliografía e información para profundizar en el conocimiento del traje tradicional. Luego se han realizado trabajos prácticos de pintura para dar paso a sus propias creaciones y diseños de trajes canarios.
Los alumnos del Ciclo de Confección del IES La Minilla fueron los encargados hoy de disfrutar con la actividad, aportando sus ideas, patrones y diseños. También durante la semana, distintos centros de Primaria han visitado la exposición de trajes tradicionales en el citado centro.
miércoles, 20 de mayo de 2009
El circo ‘invadirá’ la Alameda de Colón el viernes por la tarde

25 artistas circenses invadirán, literalmente, la Alameda de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo viernes por la tarde, 22 de mayo. Se trata del festival organizado por la organización juvenil Mojo de Caña con la ayuda de la concejalía de Juventud, que llenará las calles de esta zona de la ciudad de color, risas y todo tipo de artes escénicas.
El Ayuntamiento apuesta así por “apoyar el mayor número de iniciativas artísticas de los colectivos juveniles”, tal y cómo afirmó la concejala del área, Isabel Mena, “mostrando de este modo una imagen de los jóvenes distinta y muy creativa, donde no sólo tienen cabida la música o el teatro, sino también espectáculos tan coloridos como el circo”.
Desde las 16:30 de la tarde hasta las 23:00 de la noche, un gran espectáculo de circo y teatro de calle convertirá esta plaza y sus alrededores en una auténtica carpa circense, con talleres, pasacalles, payasos y todo tipo de espectáculos para los más pequeños.
Ésta es sólo la primera parte de este festival denominado Invasión Circense, que concluirá con una gran gala de circo en el interior del teatro del Centro Cultural de la Caja de Canarias (CICCA), en la que varias compañías nacionales ofrecerán un espectáculo para todas las edades.
La entrada a esta gala costará cinco euros y contará además con algunos de los artistas internacionales del mundo del circo más reconocidos, como el clown argentino Loco Brusca, además de malabaristas, equilibristas y acróbatas.
La compañía multidisciplinar Trifulca, será la encargada de guiar este espectáculo mediante la narración de una historia de piratas arrepentidos que buscan refugio en esta ciudad, en la que se mezclarán el musical y el circo con el objeto de sorprender al espectador.
ANIMAYO´09
Animayo 09, que se celebrará en el Gran Canaria Espacio Digital, los Multicines Monopol y el CICCA, abre sus puertas este sábado
Empieza la cuenta atrás para que comience la IV Muestra Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos, Animayo¿09, que se desarrollará desde el 23 al 30 de mayo en el Gran Canaria Espacio Digital, en los Multicines Monopol y en el CICCA de la capital grancanaria. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno Autónomo, a través de la empresa pública Canarias Cultura en Red.
Talleres y proyecciones infantiles, jornadas para jóvenes, Master-Classes de los artistas invitados: Kevin Blank (Supervisor de Efectos Especiales: Perdidos, Monstruoso, Alias, Misión Imposible III, Blade, Star Trek:Enterprise) y Roger Kupelian (Matte Painter: El Señor de los Anillos, Terminator, Animatrix, Piratas del Caribe, Final Fantasy), exposiciones en Gran Canaria Espacio Digital, Concurso "Reto Guitar Hero Metallica", preestreno de la nueva temporada de Ben 10 Alien Force, proyecciones de una exquisita selección de los mejores cortos y largometrajes internacionales, entre otras múltiples actividades son algunos de los platos fuertes con los que cuenta Animayo¿09, punto de encuentro e intercambio para los profesionales y aficionados de la animación y de las artes visuales.
Durante la mañana de ayer martes, 19 de mayo, tuvo lugar la presentación oficial de este festival, que contó con la presencia de Luz Caballero, consejera de Cultura del Cabildo grancanario; Blanca Quintero, directora general de Libros, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias en representación de Canarias Cultura en Red; Fernando Gómez-Pamo, director general de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias; Raquel Camacho, en representación de La Obra Social de La Caja de Canarias; y Damián Perea, director y productor de Animayo.
El festival tendrá lugar del 23 al 30 de mayo en distintos espacios de Las Palmas de Gran Canaria y en esta ocasión dedicará un apartado especial a los efectos especiales y los videojuegos. ANIMAYO, punto de encuentro e intercambio para profesionales, estudiantes y aficionados de la animación y de las artes visuales, articula su programa alrededor de una semana repleta de actividades, por un lado, de carácter lúdico y cultural, y por otro, profesional y formativo, "aptas" para todos los públicos.
Animayo es una iniciativa de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria que cuenta con el apoyo de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y la Obra Social de La Caja de Canarias, que se ha venido desarrollando desde sus inicios bajo la dirección y producción del director de cine de animación Damián Perea.
Blanca Quintero recordó, durante la rueda de prensa, que Canarias es considerada "un verdadero paraíso para el desarrollo de cualquier evento. Nuestro Archipiélago atrae más de 60 grandes acontecimientos de ámbito artístico y audiovisual durante todo el año". "Es todo un lujo poder contar en Canarias con una muestra de animación de gran calidad como esta, ya que en Península sólo existen otras 3 representaciones en festivales como: Madrid (Animadrid), Barcelona (Animac) y Córdoba (Anima)".
Desde hace algunos años la producción de animación, tanto de largometrajes, cortometrajes como series de animación, ha empezado a coger fuerza en las islas. La especialización en este campo de varias productoras, unido al desarrollo tecnológico, está haciendo que la animación se empiece a convertir en uno de los pilares del sector audiovisual en el Archipiélago. "Buena prueba de ello, es la gran cantidad de proyectos que el Gobierno de Canarias ha apoyado en sus últimas convocatorias, el largometraje "Maxi, el aventurero", "Hiroku y los defensores de Gaia", o los cortometrajes "Diarios estelares, viaje séptimo" y "Me llamo María", y como no las series de animación como "Cejas Bravas" y la serie de animación "Jonas", entre otros", destacó Quintero durante su intervención.
La Dirección General de Atención a las Drogodependencias y La Obra Social se suman a Animayo¿09
La Dirección General de Atención a las Drogodependencias y La Obra Social de La Caja de Canarias "se animan" a participar en esta iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, que cuenta con la colaboración de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias a través de su empresa pública Canarias Cultura en Red, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, NH Hoteles y Cartoon Networks.
Por su parte, la Dirección General de Atención a las Drogodependencias, perteneciente a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que aprovechará esta multitudinaria convocatoria juvenil para prevenir el consumo de drogas en Canarias, estará presente en Animayo a través de un stand informativo y un concurso de dibujos, entre diversas acciones; y por otro lado, La Obra Social de La Caja de Canarias, hará posibles las proyecciones y talleres infantiles, que este año, por primera vez, se celebrarán en el CICCA.
Animayo¿09 convoca el I Concurso Nacional Guitar Hero Metallica
Entre las numerosas actividades que se celebrarán en el marco de Animayo¿09, cabe destacar "El Reto Guitar Hero Metallica", sobre todo por la expectación que se está creando entre los jóvenes. Este concurso, que se celebrará en el Multicine Monopol, durante los días 28, 29 y 30 de mayo en horario de 16.30 a 18.30 h., tiene como objetivo descubrir y premiar al mejor jugador de España de Guitar Hero Metallica, además de acercar este nuevo videojuego (que llegará a España el 22 de mayo, y saldrá a la venta, para el sistema Wii de Nintendo, la plataforma de entretenimiento de Microsoft Xbox 160 y PlayStation®2 y PLAYSTATION®3, junto con una guitarra edición especial Metallica) a todos los públicos y fomentar la diversión entre los asistentes. La inscripción al concurso se deberá realizar a través de la página web de Animayo 2009, www.animayo.com.
Conferencias sobre drogas
Mañana jueves, 21 de mayo, a las 19.30hs, se presentará en el Club Natación Metropole de Las Palmas de Gran Canaria esta iniciativa con la presencia del director general de Atención a las Drogodependencias, Fernando Gómez-Pamo, el coordinador técnico del Foro Deporte y Sociedad, Sebastián Jiménez González, y el vicepresidente del Club de Natación, Gonzalo Días Velázquez
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Atención de las Drogodependencias y la Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias (FUNCAPID), colabora con el Club Natación Metropole de Las Palmas de Gran Canaria en un ciclo de conferencias sobre drogas organizado por el Foro Deporte y Sociedad que impartirá el campeón olímpico de waterpolo en Atlanta¿96 y del Mundo en Perth¿98, Pedro García Aguado, quien también es asesor y consultor especializado en adicciones.
Este ciclo se inicia mañana jueves, 21 de mayo, a las 19.30hs, en el Club Natación Metropole con la conferencia del experto en materia preventiva, que lleva por título la eterna lucha contra la droga, a la que asiste el director general de Atención a las Drogodependencias, Fernando Gómez-Pamo, el coordinador técnico del Foro Deporte y Sociedad, Sebastián Jiménez González, y el vicepresidente del Club Natación Metropole, Gonzalo Días Velázquez.
El Ciclo de Conferencias de Pedro García Aguado para la prevención de toxicomanías se repite el viernes, 22 de Mayo, en el Salón de Eventos del Club Natación Metropole bajo la filosofía de rentabilizar la dilatada experiencia de un laureado waterpolista y el carácter eminentemente deportivo del Club Natación Metropole, con una frecuencia diaria de cerca de 1.400 jóvenes diarios que practican deporte en sus instalaciones, para divulgar mensajes saludables ante las conductas adictivas.
Se trata de exponer, desde diferentes perspectivas, cómo un deportista de elite, en el culmen de su éxito y prestigio, puede verse inmerso en diferentes adicciones.
En la jornada de mañana se impartirá una ponencia abierta y generalista, en materia de prevención de toxicomanías, preferentemente entre los más jóvenes. La del viernes 22, será más específica, a un público objetivo de deportistas federados e incluso de alta competición. Aunque son jornadas abiertas a toda la sociedad, solo el CN Metropole aglutina y promociona a más de 800 deportistas federados, entre waterpolo, natación, saltos, sincronizada, frontenis y artes marciales.
lunes, 18 de mayo de 2009
Vestimenta tradicional canaria
La actividad dará comienzo mañana, martes 19, y se prolongará hasta el jueves 21, dentro de la programación del Día de Canarias
El Centro de Arte La Regenta, espacio dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, pone en marcha mañana martes, 19 de mayo, el taller Trajearte sobre vestimenta tradicional, una iniciativa enmarcada dentro de los actos del Día de Canarias 2009. El taller didáctico-artístico, organizado por el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del centro de arte, se desarrollará hasta el jueves de 10.00 a 12.00 horas.
El taller está dirigido, preferentemente, al público escolar, recomendado para Secundaria y Blachillerato. El tema es La vestimenta tradicional canaria, y se analizará la evolución de la indumentaria en los últimos siglos.
Para estos talleres se utilizará la sala polivalente y a través de la conexión a Internet recibirán diversa bibliografía e información y conocerán mejor el traje tradicional para luego pasar a un trabajo práctico de pintura y hacer sus propias creaciones y diseños de trajes canarios.
Aún quedan plazas para inscribirse en este taller en el que los niños y jóvenes aprenderán cómo es el traje tradicional canario y experimentarán desde un punto de vista artístico las diferentes modalidades. Los interesados en inscribirse deben dirigirse al Departamento de Educación y Acción Cultural a través del teléfono 928 472 379 o por correo electrónico: nferrod@gobiernodecanarias.org o al mveggonl@gobiernodecanarias.org
Para más información, puede consultar la web www.gobiernodecanarias.org/cultura o http://www.culturadecanarias.com/arte/laregenta/not-diacanarias.html
Escuela Infantil Boliche
Los alumnos/as pasarán al CEIP Siete Palmas en el curso 2010/11 para iniciar el 2º ciclo de Primaria
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, ha mantenido varios encuentros con los padres de alumnos/as de la Escuela de Educación Infantil Boliche (EEI), de la capital grancanaria, para garantizarles la escolarización en el mismo centro de los alumnos/as que pasarán el curso próximo a 1ª de Educación Primaria, ante la imposibilidad física de trasladarlos al CEIP Siete Palmas, el cual ya no tiene capacidad para acogerlos hasta el 2º ciclo debido al incremento poblacional experimentado en los últimos años en la zona.
La Dirección General de Centros e Infraestructura de la Consejería de Educación ha ofertado un grupo de 1º de Educación Primaria, con el compromiso de ampliarlo a 2 si fuera necesario, y que va destinado a los alumnos/as que cursan Infantil de 5 años en el centro. En la EEI Boliche hay espacios suficientes para que los alumnos de Infantil cursen los dos primeros años de Primaria, además se les dotará del mobiliario y material escolar correspondiente.
Asimismo, se ha garantizado a los padres que en el curso 2011/2012, pasado el primer ciclo de Infantil, el CEIP Siete Palmas volverá a disponer de espacio para asumir los dos grupos de la EEI Boliche, que cursarán 3º de Primaria. Esta circunstancia sólo se podría ver alterada por la construcción de un nuevo centro o por el traslado voluntario a otros colegios de la zona por parte de las fam
Red Estatal de Ciudades Educadoras

Cinco proyectos de Las Palmas de Gran Canaria destacan en el Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras
El comité científico del IX Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras seleccionó cinco proyectos elaborados por el área de Educación y Servicios Sociales del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para su inclusión en la convocatoria que se celebra en Granollers, Barcelona.
La responsable del área, Marcela Delgado, resaltó la labor desarrollada por los técnicos municipales y toda la comunidad educativa de la capital grancanaria. “Son proyectos socialmente integradores y formativos, orientados a facilitar el desarrollo integral de los alumnos en su propio entorno”, explica.
Las cinco experiencias de buenas prácticas que han sido seleccionadas para servir de ejemplo en el IX Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras de Granollers son ‘Educando en valores ciudadanos’, del Servicio de Educación; ‘Horario continuo’, del Servicio de Educación; ‘Programa Municipal Actividades Educativas en Secundaria’, del Servicio de Educación; ‘Golf y discapacidad:uncamino hacia la integración’, del Servicio de Educación; y ‘Sube el telón… de tu educación’, del Servicios Sociales.
Estos cinco proyectos, además de haber sido seleccionados para ser expuestos en este encuentro, también están incluidos en la base documental de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Esta organización está presente en 380 ciudades de 34 países del mundo.
Marcela Delgado mostró su satisfacción por la acogida expresada a los miembros de su área, “Es un estímulo para todos los profesionales que han intervenido y una base de trabajo útil para la sociedad” concluyó.
Los cinco proyectos
‘Educando en valores ciudadanos’ se trata de un servicio que brinda apoyo a la enseñanza de los ejes transversales del currículo escolar de los centros educativos del municipio, como complemento y recurso en su labor de concienciar, sensibilizar y transmitir valores de convivencia. El programa ofrece 75 actividades que giran en torno a la democracia, la participación, la tolerancia, la igualdad y el respeto, la cooperación, la integración, la salud, el medio ambiente y el consumo responsable.
El ‘Servicio de horario continuo del programa municipal de actividades educativas en Infantil y Primaria’ se desarrolla en doce centros de la ciudad y atiende a medio millar de escolares, facilitando un espacio de apoyo para las familias que no pueden hacerse cargo de sus hijos e hijas en horario de tarde. Trata de ser vía y conductor para favorecer la integración y socialización de las familias, ayudando a fomentar los lazos afectivos y sociales, e incidiendo por tanto en la formación integral de los alumnos y alumnas. Potencia, mediante la realización de actividades de refuerzo escolar, creativas y físico deportivas, los fundamentos académicos adquiridos en durante la mañana.
Además, a través del convenio ‘Cibercaixa: quedamos al salir de clase’, subscrito con la Obra Social de la Fundación La Caixa, la Concejalía ha creado tres aulas específicas en otros tantos centros de Infantil y Primaria.
El ‘Programa municipal de actividades educativas en Secundaria: una alternativa al aprendizaje y al ocio’ fomenta la participación. También posibilita el conocimiento de nuevas ofertas culturales, potenciando una educación integral en los jóvenes con su entorno y contribuir a formar así una ciudadanía más libre y tolerante.
Este Programa trabaja con el 90 por ciento de los centros del municipio, contando con una media mensual de participantes que supera los 5.500 escolares.
‘Golf y discapacidad:uncamino hacia la integración’ se desarrolla en coordinación con el Instituto Municipal de Deportes (IMD) y la colaboración del Campo de Golf Las Palmeras. Se trata de un proyecto dirigido a jóvenes con distintos niveles de déficit psíquico que, a través de esta iniciativa, posibilita una mayor autonomía.
Esta iniciativa considerando que favorece los procesos de integración social y comunitaria, lo que incide en un aumento de la calidad de vida de estos alumnos y alumnas.
‘Sube el telón... de tu educación’ es un programa pionero en Europa, creado y gestionado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, cuyo objetivo primordial es la prevención y reducción de los índices de absentismo escolar. La iniciativa aborda el absentismo escolar como un síntoma y no como una causa, y se basa en el aprendizaje significativo, el desarrollo de la creatividad y la participación activa.
Este programa trabaja con menores que presentan un perfil de desmotivación (absentistas virtuales) que puede derivar en absentismo real. En la actualidad, el proyecto se encuentra en su segunda fase, con 37 grupos consolidados repartidos en 35 centros escolares diferentes.
miércoles, 13 de mayo de 2009
XXV Premio Nacional Giner de los Ríos
El CEIP 24 de junio y el IES Valsequillo, ambos de Gran Canaria. El premio lo concede la Secretaría de Estado de Educación y Formación con una dotación de 15.000 euros cada uno
El CEIP 24 de Junio de Las Palmas de Gran Canaria, y el IES Valsequillo, ambos de Gran Canaria, han obtenido el XXV Premio Nacional Francisco Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa para 2008, concedido por la Secretaría de Estado de Educación y Formación, de entre más de cien trabajos presentados de todas las comunidades autónomas españolas. Canarias presentó un total de 7 proyectos, de los que dos fueron premiados. La dotación económica es de unos 15.000 euros para cada proyecto galardonado.
Dicho premio ha sido concedido en la Etapa de Educación Primaria al CEIP 24 de junio de Las Palmas de Gran Canaria, por el trabajo titulado "Radio 24J", y cuya autora ha sido la profesora Yulimar Cardero Viera (coordinadora), y 15 profesores/as más. El premio de la Etapa de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, fue para el IES Valsequillo, también de Gran Canaria, que presentó el trabajo titulado "Matemáticas 2.0", con el profesor Carlos Morales Socorro como autor del mismo.
El premio nacional Giner de los Ríos fue creado en el año 1983 y tiene como objetivo principal estimular al profesorado en la realización de trabajos de investigación pedagógica e innovación educativa. En esta edición se ampliaron las etapas educativas a las que se dirige. En la convocatoria anterior, ya se abrieron al profesorado de Educación Primaria, y en la actual, se ha incluido al profesorado del segundo ciclo de Educación Infantil, una etapa de crucial importancia por el peso específico que tiene en el desarrollo de la personalidad y las capacidades de los individuos.
A lo largo de la historia de estos galardones, cerca de 2.200 docentes han participado en los Premios Giner de los Ríos.
La Consejería promueve dentro de las aulas la potenciación de los proyectos de mejora educativa, a través de la puesta en marcha de programas y servicios educativos, proyectos, acciones e iniciativas orientadas a la educación en valores y a la formación integral del alumnado, sensibilizando, asesorando y facilitando estrategias didácticas y metodológicas, ofertando formación y apoyando con recursos educativos y materiales didácticos a las comunidades educativas, en los diferentes ámbitos de la misma.
De la misma forma, se intenta promover y propiciar proyectos, acciones e iniciativas que potencien la mejora escolar, la participación e implicación del profesorado en su propia formación y el desarrollo de una práctica docente innovadora e investigadora que facilite estrategias didácticas y metodológicas motivadoras del aprendizaje del alumnado, así como dinamizar propuestas de educación intercultural en los centros educativos y sociedad en general.
jueves, 21 de agosto de 2008
CULTURA

La exposición La mirada pensante de Tony Oursler recibe más de 4.000 visitantes
La muestra del videoartista neoyorquino permanecerá abierta hasta el 31 de agosto en el Centro de Arte La Regenta en Gran Canaria
La exposición La mirada pensante, de Tony Oursler, que se exhibe en el Centro de Arte La Regenta en Gran Canaria, espacio dependiente de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, ha recibido desde su apertura, el pasado 11 de julio, más de 4.000 visitantes. El prestigioso videoartista neoyorquino exhibe para esta ocasión un total de 43 piezas escultórico-videográficas de las que un 90% son inéditas. En esta muestra han colaborado la Junta de Andalucía y galerías como la de Soledad Lorenzo, Lehmann Maupin (Nueva York) y Bernier-Eliades (Atenas). Tony Oursler (Nueva York, 1957) es un referente internacional en el campo de la video-creación. La mayoría de las piezas se exhiben por primera vez en Europa. Además, se trata de la primera exposición que el artista norteamericano realiza en el sur de España, salvando una muestra que hizo en Valencia. La exposición se compone de dos vídeos de los años 80 y 30 dibujos y dos fotografías, realizados entre 2001 y 2005, de los cuales sólo se han exhibido anteriormente cuatro. El resto de la muestra se compone de audiovisuales y videoinstalaciones La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto y el horario de visita es de martes a viernes de 10.00 a 20.00 horas, y sábados y domingos de 10.00 a 15.00 horas. La mirada pensante es una muestra escultórico-videográfica en la que el creador reflexiona sobre la percepción humana con elementos que toman como punto de partida algunas películas clásicas de terror. La imagen como grito, el cine, la televisión y los videojuegos inspiran al artista en esta muestra, que es una coproducción del Gobierno de Canarias y la Junta de Andalucía, con la colaboración de tres prestigiosas instituciones: la Galería Soledad Lorenzo, de Madrid, la Lehmann Maupin Gallery, de Nueva York, y la Bernier-Eliades Gallery, de Atenas. Asimismo, cuenta con el apoyo de importantes colecciones privadas y públicas de España. Con Mirada Pensante Tony Oursler hace interactuar la "realidad ficticia, teatralizada, que ocurre dentro del fenómeno narrativo videográfico", según describe el artista, con aquellos fenómenos artísticos contemporáneos que rompen o alteran los límites tradicionales de los géneros y los medios académicos, para crear un estado de desorden "donde la ilación de lo observado está dada por la 'mentalidad zapping' de este tiempo de veloz existencia", explica el comisario de la exposición Omar-Pascual Castillo.