NUESTRO TEATRO ESTA EN LA RUINA. RUINA A LA QUE LO HA LLEVADO LA CULTURA DEL ALCALDE Y LA DIRECCIÓN DE SU AMIGUITO CAMBRELENG
Cuando el hedonismo y la falsa personalidad de alguien que se autoproclama "culto", pero ademas se hecha a la boca, mas de lo que pede masticar, nos lleva a la destruccion, en este caso, de nuestra historia.
Cuando el alcalde, pone a su amiguito de director, con un "SUELDAZO", para que dirija las boberias que se preparan para él y su amistades, claro que pagandolo nosotros con nuestros imuestos, pues al final pasa lo que pasa.
El Teatro Perez Galdos está en quiebra y pronto suspendera pagos.
¿Recuerdan la celebre obra que se invento el alcalde, para rememorar el centenario de Benito Perez Galdos, obra que prepararon sus amigos y que costo una pasta?. Pues el alcalde decía que se recuperaría todo lo gastado y encima se ganaría dinero. Claro, una mentira mas de este alcalde....
Opino que los paguen los aficionados a los  espectaculos que da el Teatro. Sus ofertas estan dirigidas a la élite  economica y social de la Ciudad.
No es rentable por la mala gestión. Cuando se programa para unos pocos, es imposible mantener la cultura. Hay que abrir esos teatros, auditorios et...  a todas las tendencias y diferentes formas del arte. La millonada que se va anualmente por el desagüe y que se llama festival de música de canarias.... es otro ejemplo.
Menos mal que en ningún momento se han  planteado rebajar la plantilla o los maravillosos sueldos del "staf" del  Teatro, máxime teniendo en cuenta que el nivel de producción es casi  nulo y la actividad general es ridícula. Curiosa forma de gestionar un  espacio público: si hay dinero (y mucho) programamos sin bajar el  "nivel", si no hay tanto dinero dejamos de programar para no bajar el  "nivel". Para este viaje no hacen falta profesionales ni directores.  Infrautilizar el espacio porque no hay dinero para llenarlo de oropel y  grandes nombres, poniendo la mano para que las instituciones llenen la  caja que ha sido saqueada en nombre de la cultura. 
Desde su re-inauguración ha sido objeto de  una gestión derrochadora ante la evidente llegada de la crisis. Se han  hecho programaciones de primer orden mundial para tres noches cuando en  un teatro de ópera normal español o europeo la puesta en escena se hace  durante seis o siete funciones mínimo. ¿Cómo podemos tener un teatro de  ópera si desgraciadamente no hay público para ello?. ¿Nadie se ha  preguntado por qué "Hoy no me puedo levantar" o "Mamma Mía", lleno un mes  y el "Anillo de los Nibelungos" se vacío en las únicas funciones que  tuvo?. Poco realismo, poco dinamismo...
Y en ése listado de acreedores que han publicado en los medios, ¿porqué no se publican también  el Listado de los sueldos de todo el equipo del Teatro, incluyendo su  Dire?. Así sabremos por lo menos si alguno cobra mas que un  controlador..sería la leche. Y lo fuerte es que, despues de su "brillante" gestión,  el gerente del teatro es quien lleva la gestión de "Las Palmas 2016"  increible...tenemoslo que merecemos.